A juicio exconcejal socialista por comprar con dinero público 80 láminas de Goya ahora «desaparecidas»
La colección pictórica "jamás" ha sido expuesta al público
Se le acusa de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos
La exconcejal socialista en el Ayuntamiento de Carboneras (Almería), Josefa Cruz Orta, irá a juicio el próximo 1 de julio por la adquisición presuntamente irregular y con dinero publico de 80 facsímiles de grabados de Francisco de Goya.
La edil está acusada de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Cuatro años después de que la Fiscalía abriese investigación para esclarecer el paradero de la colección, ésta sigue «desaparecida» y sin que se haya expuesto «jamás» al público.
El Ministerio Público considera que Cruz Orta incurrió un «gasto innecesario y superfluo» en una compra caprichosa y de interés «personal» que tasa en 3.250 euros, mientras que el consistorio local, que estuvo casi tres años tras la pista de la colección, valoró en cerca de 8.000 euros.
Antes de interponer la denuncia, el PP solicitó a la edil que aportara información sobre el pedido y la recepción de los facsímiles. Se le dio un plazo de diez días para que respondiera, cosa que no ocurrió.
«Gasto innecesario y superfluo»
El Juzgado de lo Penal 3 acoge a partir de las 9:45 horas la vista oral contra Cruz Orta, quien se enfrenta a penas de un año de cárcel y de ocho años de inhabilitación especial para empleo o cargo público. La exconcejal socialista abandonó la política de forma activa en 2019 al no concurrir en la lista del PSOE que encabeza el actual alcalde, José Luis Amérigo.
El juzgado instructor de Vera ordenó abrir juicio oral en febrero de 2019 y requirió a la ex concejal socialista para que prestase una fianza de 5.933 euros. Al margen de las penas de prisión e inhabilitación, se enfrenta a una multa de cuatro meses a razón de diez euros diarios, y a la suspensión de empleo o cargo público por periodo de dos años por la presunta comisión de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
El Ministerio Público considera que Cruz Orta incurrió al comprar la colección por 3.250 euros en un «gasto innecesario y superfluo para el erario público» y le reprocha la toma de una decisión que califica de «personal suya, arbitraria en su esencia y alejada del interés público».
El escrito de calificación provisional, consultado por Europa Press, recoge que, como concejal de Cultura de Carboneras, tomó el acuerdo de adquirir para el Ayuntamiento «80 estampas de Francisco de Goya de una colección denominada ‘Los Desastres de la Guerra’ por importe de 3.250 euros».
Señala que el pago se hizo de forma «aplazada» en los meses siguientes y que «fueron abonados por el Ayuntamiento» según consta en la factura emitida por la editorial.
En paredero desconocido
Si bien las referidas estampas fueron recepcionadas en el Ayuntamiento «en torno al 31 de agosto de 2009 por la acusada», el fiscal subraya que «jamás» fueron expuestas al público, «ni utilizadas ni visionadas por ninguna persona amén de la acusada, estando desaparecidas desde fecha indeterminada y sin que estén localizadas en ninguna dependencia municipal».
Sobre la decisión adoptada por la concejal, indica que no siguió «ningún criterio técnico, ni conveniencia ni utilidad para el Ayuntamiento» al tiempo que no se tramitó «mínimo expediente administrativo».
Detalles de la colección pictórica
La investigación se inició tras la denuncia presentada ante la Fiscalía por el entonces equipo de gobierno de Gicar-PP que lideraba Salvador Hernández y en la que se recogía la supuesta desaparición de las estampas, relativas a partir de la primera edición de 1863, llegadas en su caja original, en estuche de terciopelo, con número de serie en el dorso y certificado de autenticidad.
El consistorio carbonero estuvo casi tres años tras la pista de la colección, que valoró en 2019 en cerca de 8.000 euros y cuya desaparición se detectó de «forma casual» al adoptar una de las medidas para optimizar el trabajo y la fiscalización del área de Hacienda, que consistía en desdomiciliar una serie de pagos.
La obra, según la factura remitida al Consistorio por la editorial, se compró el 31 de agosto de 2009 junto a otras producciones editoriales que sí figuran en la biblioteca municipal.
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
La AEMET avisa de lo que llega a Madrid y va a quedarse mucho tiempo: «Extremas»
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen