Juanma Moreno adelanta el presupuesto andaluz «más alto de la historia» con 48.836 millones
Es una inversión un 40% superior a los últimos presupuestos con el PSOE
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha adelantado este domingo que el Presupuesto andaluz del 2025, que está previsto que se apruebe el martes 29 de octubre por el Consejo de Gobierno autonómico, será el «más alto de la historia», y que contará con 48.836 millones de euros.
Esto ha explicado en un mensaje redes sociales el dirigente regional, que ha detallado que, gracias a este presupuesto, desde la Junta «haremos un gran esfuerzo en sanidad pública, educación y empleo», además de recordar que el mismo «estará abierto a las aportaciones de los partidos».
«Andalucía preserva de nuevo la estabilidad para seguir avanzando», ha remarcado Moreno, que ha destacado que la cifra global del presupuesto representa un incremento del 4,4% sobre el aprobado para 2024. Asimismo, ha apuntado que supone un 40,5% más que el correspondiente a 2018, el último impulsado por el anterior gobierno socialista.
En concreto, el Consejo de Gobierno andaluz aprobará este próximo martes el proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad para 2025, donde se destinará el 60 por ciento a políticas sociales y se prevé un crecimiento económico del 2,4 por ciento.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, hará entrega el mismo martes de la ley presupuestaria al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, para que inicie su tramitación parlamentaria.
Las comparecencias de los consejeros en comisiones parlamentarias para informar sobre los presupuestos para sus departamentos arrancarán el jueves 31 de octubre con Carolina España para hacer tanto la presentación global del proyecto de Ley como de las partidas que competen a su consejería. Ese mismo día comparecerán otros consejeros por orden de prevalencia en el Consejo de Gobierno y otros el lunes 4 de noviembre.
El día para la presentación de posibles enmiendas a la totalidad por parte de los grupos de la oposición al proyecto de Ley de Presupuestos será el 5 de noviembre, hasta las 14,00 horas. El debate de totalidad del proyecto de ley se desarrollará el 13 de noviembre, mientras que el debate final será los días 18 y 19 de diciembre.
Así, el jueves la consejera España se reunió con representantes de los grupos políticos con representación en el Parlamento para darles cuenta de las prioridades del proyecto de Ley de Presupuestos.
Serán «unas cuentas prudentes en el gasto», que se elaborarán bajo la hipótesis de una regla de gasto de 3,2%, que se comunicó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), según el Gobierno andaluz.
Ha añadido que serán «unos presupuestos realistas, centrados en dar respuesta a los problemas de los andaluces y que sacarán la máxima eficiencia de los recursos con los que cuenta Andalucía».
Carolina España ha defendido que la metodología empleada para la elaboración de las cuentas de 2025 ha sido avalada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), así como que este organismo de evaluación externa del gasto público ofrece una estimación de crecimiento económico para Andalucía levemente superior a la prevista por la propia Consejería.
La previsión de crecimiento de la economía andaluza incluida en los presupuestos es del 2,4%, mientras que la Airef ya la sitúa en el 2,5%.
Políticas sociales
Las políticas sociales centrarán el grueso de la inversión, ya que seis de cada diez euros se destinarán a gasto social, como ya ha avanzado Carolina España, con la pretensión de reforzar la sanidad y la educación.
El Gobierno andaluz ha blandido el cómputo de 800 millones como suma de medidas fiscales y de recursos para facilitar el acceso de los andaluces a una vivienda, ya sea en la modalidad de compra como de alquiler.
Entre estas medidas, ha remarcado el aumento de deducciones para compra o alquiler. En el caso de la compra la subida es de un punto, por cuanto se pasa de un 5 al 6%, mientras que en el caso de alquileres el límite de 600 euros pasará a los 900, que será de hasta mil euros en los casos de violencia de género y de discapacidad.
A esto se le suma una partida de 25 millones de euros para ampliar los avales a la vivienda para andaluces, con un aumento del límite de edad de hasta 40 años.
Otra novedad del futuro presupuesto es la inclusión de partidas para la gratuidad del ultimo curso del primer ciclo de infantil, concretamente, para niños de dos a tres años.
El Gobierno andaluz ha anunciado además que se destinarán casi 6.700 millones de euros en apoyo del tejido productivo y la creación de empleo, un 5,5% más que en el pasado ejercicio.
Lo último en Andalucía
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»