Una iniciativa de la Junta de Andalucía permite la contratación de más de 12.000 jóvenes
Andalucía crea empleo en un julio negro: es la segunda mejor comunidad en descenso de paro
Andalucía descarta la reforma laboral como impulso del empleo en la comunidad: «Hacemos historia»
Andalucía, motor de empleo: repite como la región donde más baja el paro de toda España, ¡un 13,4%!
La Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 795 solicitudes por parte de 769 ayuntamientos y 26 entidades locales andaluzas para acceder a las ayudas del programa «Joven Ahora», que permitirá la contratación de 12.064 jóvenes desempleados con edades comprendidas entre los 18 y 29 años.
La convocatoria, lanzada a través del Servicio Andaluz de Empleo, concluyó el pasado 12 de julio, y permite a las propias corporaciones locales promover la empleabilidad de las personas jóvenes en paro facilitándoles su primera experiencia laboral, a través de su contratación para la realización de proyectos.
Con un presupuesto solicitado de 89.145.000 euros, se estima que los ayuntamientos y entidades locales (ELA) podrán iniciar este mismo mes las contrataciones previstas a los jóvenes desempleados, que deben estar inscritos como demandantes de empleo no ocupados de los municipios andaluces y en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.
Los proyectos en los que se desarrollen las contrataciones podrán tener una duración máxima de ocho meses y los contratos se celebrarán a jornada completa por un período de seis meses. La iniciativa establece una cuantía de 9.000 euros por cada contrato formalizado, en un grupo de cotización del 4 al 10. Además, las personas jóvenes destinatarias recibirán la tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con asesoramiento especializado por parte de profesionales de la orientación del Servicio Andaluz de Empleo.
Por provincias, Sevilla, con 25,8 millones de euros, es la que ha accedido a la mayor subvención para un total de 106 solicitudes. Le siguen en las cuantías solicitadas Granada, con 14,12 millones y 179 solicitudes (es la provincia con mayor número de peticiones); Málaga, con 11,5 millones de euros y 100 solicitudes; Jaén, con 9,75 millones y 103 solicitudes; Almería, con 8,5 millones y 104 solicitudes; Córdoba, 7,85 millones y 80 solicitudes; Cádiz, con 5,79 millones y 43 solicitudes; y Huelva, con 5,71 y 80 solicitudes.
En total, han sido sólo 16 los ayuntamientos y 10 las ELA que no se han sumado a esta convocatoria de Joven Ahora, dejando así de solicitar 11,4 millones reservados para estas corporaciones, entre las que destacan Jerez de la Frontera (2,5 millones), Cádiz capital (1,3 millones) y Huelva capital (1,8 millones).
Temas:
- Empleo
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura