Guiño de Anticapitalistas a independentistas catalanes: usan el 1-O para pedir referéndum sobre vivienda
El diputado anticapitalista que llama a la violencia contra Vox deja la política y dará clase en un colegio
Teresa Rodríguez asegura que los "españolistas" están "cargados de complejos, como los machistas"
Anticapitalistas, liderado por Teresa Rodríguez, homenajea a ETA en recuerdo del Proceso de Burgos
Anticapitalistas ha aprovechado este viernes 1 de octubre para lanzar un guiño al independentismo catalán en el cuarto aniversario del 1-O. La plataforma liderada por Teresa Rodríguez ha iniciado una campaña para exigir al Gobierno de Sánchez un referéndum sobre vivienda y empresas eléctricas.
«Ponemos en marcha una campaña en todo el Estado para exigir que el Gobierno convoque un referéndum y que sea la ciudadanía quien decida de manera democrática sobre lo que nos afecta de forma directa en la vida cotidiana: el acceso a la vivienda y la electricidad», anunciaba la formación a través de sus redes sociales.
Por su parte, Anticapitalistas Cataluña ha rememorado el referéndum ilegal de 2017 y ha instado a repetirlo: «El 1-O hace cuatro años demostramos que con autorganización y desobediencia es como creamos poder popular. Recordemos con orgullo de qué somos capaces».
L'1O de fa quatre anys vam demostrar que amb autoorganització i desobediència és com creem poder popular.
Recordem amb orgull de què som capaces ✊🏽 📩#1Octubre pic.twitter.com/rnSmCZGwRp
— Anticapitalistes (@anticapiCat) October 1, 2021
Porque los derechos fundamentales no son bienes de mercado, sino necesidades de la vida cotidiana sobre las que tenemos derecho a decidir.
Por un futuro que ponga la vida en el centro. #DecidamosTodo https://t.co/EGAWWN0QUa
— José María González ۞ (@JM_Kichi) October 1, 2021
El eurodiputado Miguel Urbán, cofundador de Podemos y ahora militante de Anticapitalistas, apuntaba en redes sociales que «cuando los precios de la energía y la vivienda no dejan de subir, ¿por qué no preguntarle directamente a la ciudadanía? Pongamos bajo control público ambos sectores para acabar con un oligopolio mafioso que se forra con nuestros derechos».
Cabe destacar que el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se relajará mañana y el megavatio hora (MWh) bajará un 19,61%, hasta los 173,65 euros, aunque será el sábado más caro de la historia, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE). El precio del megavatio hora de este sábado será 42,36 euros más barato que el de este viernes, aunque se debe tener en cuenta que es habitual que la cotización se modere los fines de semana debido a una menor demanda.
Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español se situaba en 166,36 euros/MWh, el alza en el precio es del 4,38%. Comparándolo con el precio de hace un año (26,89 euros), la subida es ya del 545,77%, esto es, se ha sextuplicado.
Lo último en Andalucía
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025