La Guardia Civil investiga a cinco personas por el robo de piezas de bronce en cementerios andaluces
Se investigan doce hurtos cometidos en las localidades de Baena y Luque, en la provincia de Córdoba, y en Alcaudete (Jaén)
La Guardia Civil está investigando en Baena (Córdoba) a cinco personas de entre 36 y 54 años, cuatro de ellas como presuntas autoras de al menos doce hurtos en distintos cementerios andaluces.
Los investigados son caras ya conocidas por el Instituto Armado y cuentan con antecedentes por delito contra el patrimonio. A una quinta persona, responsable del establecimiento donde se localizaron todas las piezas robadas, se le imputa un delito continuado de receptación.
Los hurtos estaban centrados en objetos decorativos y piezas de ornamentación funeraria, principalmente de bronce. Los bienes fueron hallados en un centro de reciclaje y desguace de Córdoba.
Según ha informado la Benemérita, las investigaciones se iniciaron a finales del pasado año, tras tener conocimiento la Guardia Civil de Baena de que se estaban cometiendo, en un corto espacio de tiempo, hurtos de objetos decorativos y piezas de varias sepulturas en el cementerio de Baena.
Ante ello y al sospechar que dichas piezas y objetos decorativos pudieran encontrarse en un centro de reciclaje y desguace de la provincia, se procedió a realizar una inspección en el mismo, lo que permitió la localización de numerosas piezas de bronce, con motivos de ornamentación funeraria, como cruces, eslabones de sepultura, candelabros, jarrones, etcétera, y algunos de ellos de similares características a los sustraídos en el cementerio de Baena, que fueron intervenidos.
Hurtos similares en Jaén
El desarrollo de la investigación permitió averiguar que también se habían cometido hurtos similares en la provincia de Jaén, muchos de los cuales aún no habían sido denunciados y que presentaban unas características comunes, en cuanto al ‘modus operandi’, las fechas de comisión y los objetos sustraídos, todos ellos de bronce y relacionados con la ornamentación fúnebre, lo que hizo sospechar que los hurtos estaban siendo cometidos por un mismo grupo de personas.
El avance de la investigación permitió averiguar que parte de las piezas intervenidas habían sido sustraídas en 12 hurtos cometidos en las localidades de Baena y Luque, en la provincia de Córdoba, y en Alcaudete (Jaén), las cuales fueron reconocidas por los denunciantes.
También se determinó que los robos estaban siendo cometidos por un grupo de personas de edades comprendidas entre los 36 y 54 años de edad, tres hombres y una mujer, conocidos por sus antecedentes policiales por la supuesta comisión de delitos contra el patrimonio.
Ante ello, tras obtener indicios suficientes de la implicación de los mismos en los hurtos investigados, se procedió a la investigación de los mismos como supuestos autores de 12 delitos de hurto, y a la investigación del responsable del establecimiento donde se localizaron las piezas, como supuesto autor de un delito continuado de receptación.
La operación continúa abierta y no se descantan nuevas investigaciones, así como el esclarecimiento de otros hurtos.
Lo último en Andalucía
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
Últimas noticias
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España