La Guardia Civil impide que 14 marroquíes huyan a nado de Ceuta a su país durante el estado de alarma
La Guardia Civil ha impedido en Ceuta que 14 marroquíes huyan a nado hacia Marruecos desde que se decretó el estado de alarma y el Reino alauita cerrara el acceso a su territorio de cualquier persona por el paso fronterizo del Tarajal.
Las cuatro últimas interceptaciones se han producido durante este lunes en la playa del Tarajal donde la noche del sábado al domingo se localizó a otros tres varones adultos marroquíes intentando regresar a su país bordeando el espigón marítimo de la bahía sur, que casi puede rodearse a pie con la marea baja.
Las Fuerzas de Seguridad calculan que una decena de súbditos del país vecino han conseguido completar con éxito ese itinerario durante el último mes y medio siguiendo, en sentido inverso, la ruta que hasta marzo utilizaban migrantes indocumentados, sobre todo de origen magrebí, para acceder irregularmente a territorio español.
«La inmensa mayoría» de las personas interceptadas intentando salir de Ceuta por puestos no habilitados y contraviniendo las medidas de restricción de la movilidad impuestas forman parte del grupo de 160 marroquíes confinados en un polideportivo local en el que se ha dado cobijo a unos 60 trabajadores transfronterizos a los que el cierre de las fronteras marroquíes dejó atrapadas en la localidad española y a otros cien adultos que sobrevivían en las calles, fundamentalmente en el área portuaria a la espera de una oportunidad para llegar a la península ocultos en los barcos que cubrían la línea regular de transporte de pasajeros o en la que lleva los residuos urbanos locales a Andalucía.
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha autorizado este fin de semana la derivación de 24 personas de ese grupo a un chalé cedido por una particular para paliar la sobreocupación de ese equipamiento. Otras quince han sido reubicadas en las dependencias de la mezquita Al Umma acondicionadas expresamente para ese uso.
Además, la Administración autonómica mantiene albergados en otro polideportivo reconvertido provisionalmente en albergue a 115 menores solos súbditos del Reino alauita que también sobrevivían en las calles y las escolleras del puerto hasta el pasado 15 de marzo.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ lanza una advertencia a su cita: «Me va a dar algo»
-
Increíble pero cierto: una okupa llama a la policía y el nuevo dueño tiene que pagarle para que se vaya
-
Confirmado por los más creyentes: estas ciudades tienen las procesiones más sobrecogedoras de España
-
Interceptados 1,5 kilos de ketamina camuflados en un envío desde Perú con destino a Sa Pobla
-
Otra chapuza de Tebas: cambia horarios de Liga a dos semanas de jugarse por las semifinales del Barça