La Guardia Civil desaloja a más de 130 personas de un reñidero de gallos de Cádiz
La Guardia Civil ha desalojado a más de 130 personas de un reñidero de gallos en Villamartín, en la Sierra de Cádiz, donde el aforo estaba limitado a 18. Además, se encontraban entre el público asistente numerosas personas de provincias como Málaga, Sevilla y localidades gaditanas que actualmente se encuentran cerradas perimetralmente.
Según ha explicado la Guardia Civil en una nota, se han tramitado más de un centenar de denuncias administrativas a la Ley de Seguridad Ciudadana, incumplimiento de las medidas decretadas con motivo del Covid-19, así como por la celebración de la tienta de gallos en contra de las normas vigentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, también durante el transcurso del operativo se han detenido a dos personas por tráfico de drogas.
El operativo llevado a cabo por distintas unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Villamartín (Cádiz), tuvo lugar durante la tarde del pasado sábado, como consecuencia del aumento de casos positivos por Covid-19 detectados en la zona en las últimas semanas.
Entre las verificaciones de movilidad realizadas, los guardias civiles comprobaron cómo numerosas personas con residencia en municipios con restricción de movilidad se encontraban en zonas de ocio de municipios cerrados perimetralmente, siendo el caso más llamativo el de un reñidero de gallos en la localidad de Villamartín cuyo aforo se había limitado a 18 personas.
Cuando los agentes procedieron a la inspección de la asociación gallística, observaron sorprendidos que se estaba celebrando una tienta de gallos sin respetar las más elementales mediadas de seguridad, incluso previas a la pandemia del Covid-19.
Por detallar algunas de las numerosas infracciones observadas se había sobrepasado el aforo permitido para el local, que en condiciones normales estaría en 45 espectadores y que actualmente se sitúa en 18 personas, mientras que los guardias civiles contabilizaron más de 130 asistentes sin distancia de seguridad, en muchos casos sin mascarillas o con ellas mal colocadas. Asimismo, se verificó la presencia de varios menores que en ningún caso podrían asistir como público, apuestas ilegales, consumo de bebidas alcohólicas, consumo y tenencia de estupefacientes, tenencia ilícita de armas, maltrato animal.
Una vez verificada la identidad de los asistentes se pudo comprobar que varios de ellos tenían residencia en las provincias de Málaga y Sevilla, además de numerosos vecinos de localidades limítrofes que actualmente se encuentran cerradas perimetralmente como Puerto Serrano, con una alta tasa de incidencia de coronavirus actualmente.
Temas:
- Cádiz
- Guardia Civil
Lo último en Andalucía
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»