Un grupo de vecinos de Aguilar de la Frontera reponen la Cruz derribada por IU
Un grupo de vecinos han repuesto la Cruz del Llanito de las Descalzas de Aguilar de las Frontera (Córdoba) que fue retirada este martes por decisión del Ayuntamiento del municipio, de Izquierda Unida (IU), de forma unilateral y ante el rechazo de los habitantes del pueblo. Por ello, han sido los propios vecinos quienes han colocado otra cruz en el lugar en el que se encontraba la del Llanito de las Descalzas.
En este sentido, la Junta de Andalucía ha aclarado este miércoles que la Cruz del Llanito de las Descalzas de Aguilar de las Frontera (Córdoba), que fue retirada este martes de su ubicación ante la fachada del Monasterio de San José y de San Roque por decisión del Ayuntamiento aguilarense, que «es un elemento urbano cuya competencia es exclusiva del Ayuntamiento».
Así lo ha dado a conocer este miércoles la Administración autonómica en un mensaje remitido a los medios de comunicacion, en el que ha aclarado, además, que «la Junta de Andalucía no tiene competencias para decidir nada sobre la cruz».
Junto a ello, desde la Junta de Andalucía se ha señalado que «tampoco es un lugar protegido o declarado como Memoria Mistórica», con lo que se concluye, a juicio de la Administración autonómica, que «quitar la cruz ha sido una decisión política del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera».
Se da la circunstancia de que la Asociación Española de Abogados Cristianos este mismo martes una querella, ante el Juzgado de Instrucción de Córdoba en funciones de guardia, contra la alcaldesa de de Aguilar, Carmen Flores (IU), al entender que podría haber cometido un delito de «prevaricación con el agravante de discriminación y daños contra el patrimonio», dado que la cruz, según dicha asociación pertenecía «al Conjunto Histórico Artístico del Monasterio de San José y de San Roque, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983».
Sin embargo, la Junta de Andalucía ha asegurado este miércoles que, aunque es cierto que el citado monasterio sí tiene la consideración de BIC, no ocurre lo mismo con la cruz retirada, que, según ha afirmado, «no es un BIC, ni forma parte de un BIC», sino que «es un elemento urbano cuya competencia es exclusiva del Ayuntamiento», que es el que decidió retirarla, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, ya que dicha cruz, en su origen, se erigió como homenaje a los «caídos» franquistas en la Guerra Civil.
Temas:
- Junta de Andalucía
- PSOE
Lo último en Andalucía
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día