Errejón pide un 155 en Andalucía por Doñana: «Si el Gobierno quiere, tiene los mecanismos»
Bruselas se compromete con la Junta de Andalucía a estudiar las explicaciones aportadas sobre Doñana
El palacete donde Sánchez veranea en Doñana tira del acuífero mientras él abandona a los agricultores
Sánchez lleva en sus listas al 28M a la consejera de Doñana cuando la UE abrió expediente a España
El portavoz de Más País Verdes Equo en el Congreso, Íñigo Errejón, ha pedido este martes un 155 en Andalucía. Ni corto ni perezoso, Errejón ha exigido al Gobierno que actúe de forma rápida ante el riesgo de que Doñana se seque si la Junta amplía los regadíos y ha instado a Sánchez a que, «si es necesario», intervenga y controle directamente el Parque Nacional.
«Se puede secar Doñana con palabras tranquilas, con chaquetas y corbatas y sin llamar la atención», ha deslizado Errejón, que ha alertado, en este contexto, de que el anuncio del Gobierno de que llevará al Tribunal Constitucional esa ley que afecta a Doñana que se tramita en el Parlamento andaluz no será suficiente y que para cuando se pronuncie el alto tribunal el parque nacional ya puede estar seco.
Por eso, ha pedido al Gobierno que actúe para «tomar el control de Doñana» si el presidente andaluz, el ‘popular’ Juanma Moreno Bonilla no rectifica el «error» que, a su juicio, ha cometido con este asunto.
Así, ha llamado al Ejecutivo a estudiar qué mecanismos tiene a su disposición para «cerrar los pozos ilegales» y ha apuntado que también tiene «capacidad de control sobre la cuenta hidrográfica» y de «intervenir para salvaguardar el interés general de todos los españoles».
«Pedimos al Gobierno más contundencia, si quiere puede encontrar los mecanismos», ha añadido Errejón, quien también ha pedido aprovechar el mes que queda para las elecciones municipales y autonómicas no para cruzar declaraciones sobre la sequía, sino para abrir un debate nacional sobre el uso del agua, porque «la crisis hídrica va a ir a más».
En este sentido, ha señalado que esta semana está previsto que se produzca la primera ola del calor del año, a finales de abril y ha urgido a discutir medidas para frenar la crisis climática, como plantar árboles, abrir antes las piscinas municipales y la fuentes, climatizar los colegios y los centros de mayores, y habilitar todos los edificios municipales como refugios climáticos».
Lo último en Andalucía
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
-
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
Últimas noticias
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%