Emvisesa y el Ayuntamiento de Sevilla dan vida a las viviendas vacías de la ciudad
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, alcanza las sesenta y tres viviendas vacías adquiridas gracias al programa Sevilla Llena.
En Sevilla existen numerosas viviendas vacías, mientras que el Registro de Demandantes cuenta con más de 14.000 inscritos. En muchos casos los propietarios de estas viviendas desearían venderlas, pero no disponen de los conocimientos y el tiempo necesario para encontrar un comprador.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha puesto en marcha un procedimiento de contratación para facilitar que el mayor número posible de estas viviendas se conviertan en el hogar de quienes más las necesitan, cumpliendo un fin social y reportando un beneficio económico a sus propietarios.
Campaña #SevillaLlena
Emvisesa mantiene abierta una convocatoria de compra de viviendas vacías en la ciudad de Sevilla con el objetivo de ponerlas en uso a través de programas de alquileres asequibles. Las condiciones del programa han mejorado desde su puesta en funcionamiento, aumentando el precio máximo de adquisición más de un 20%, desde 98.000 euros hasta un máximo de 118.000 euros, impuestos no incluidos.
También se han simplificado los trámites administrativos, ya que los propietarios que dispongan de más de una vivienda que deseen transmitir podrán presentar una única solicitud de venta.
Emvisesa podrá adquirir en casos excepcionales viviendas que tengan personas residiendo en su interior. Concretamente, se trata de casos en los que se ofrezca un paquete de viviendas, en el que las ocupadas sean una minoría y siempre que las viviendas libres de ese mismo paquete sean superiores al total de las ocupadas, con título o sin él.
Si tienes una vivienda vacía que te interesa vender a Emvisesa, el plazo para presentar la solicitud estará disponible hasta agotar presupuestos.
La solicitud de venta se puede realizar telemáticamente desde la web de Emvisesa o puede ampliar la información contactando con el Canal WhatApp 628 78 34 94 o llamando al 955 010 010.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa ya ha adquirido un total de sesenta y tres viviendas desocupadas que se incorporan al parque público de alquiler gracias a una inversión de cuatro millones y medio de euros. Estas compras se han realizado como parte del programa #SevillaLlena, una de las estrategias puestas en marcha dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que sigue avanzando en el cumplimiento de los objetivos marcados.
Para la ejecución del programa de adquisición de viviendas a través de la compra o alquiler de inmuebles desocupados, Emvisesa cuenta con un presupuesto global de 11,3 millones de euros, que se ha obtenido a través de fondos propios y de la financiación obtenida del Instituto de Crédito Oficial.
La compra de viviendas vacías es tan solo uno de los múltiples programas puestos en marcha por Emvisesa para incrementar el parque de viviendas asequibles en alquiler de la ciudad de Sevilla. Entre todos los programas gestionados por Emvisesa, se han recuperado o incorporado al parque público municipal de vivienda una cantidad cercana a los 500 inmuebles en los últimos años.
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena