Los empresarios andaluces exigen motivos a Sánchez para el toque de queda: «El ciudadano no es tonto…»
Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR (Asociación de Empresarios del Sur de España), ha señalado a OKDIARIO que los empresarios de Andalucía y Extremadura, aunque entienden que se tomen medidas drásticas, exigen explicaciones por las que se ha impuesto un toque de queda. «El ciudadano no es tonto y es capaz de entender por qué se toman estas medidas», ha explicado.
Según ha explicado Seco a este periódico, los empresarios «entendemos que la situación es delicada, que hay un mayor número de contagios, e incluso de hospitalizaciones, y que esto puede llegar a más y que, por tanto, hay que tomar medidas importantes». Sin embargo, para llegar a tomar ese tipo de medidas, desde CESUR creen que tienen que estar fundamentadas.
De hecho, también dicen poder entender que «se quiera imponer ese toque de queda», pero «lo que nos gustaría es que nos explicaran las razones, y el por qué, y los motivos para realmente tomar estas medidas». En este sentido, Seco advierte a Sánchez de que «el ciudadano no es tonto y es capaz de entender por qué se toman estas medidas».
De este modo, y como conclusión, la asociación que representa a los empresarios de Andalucía y Extremadura simplemente exigen al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez que dé explicaciones sobre por qué han decidido imponer un toque de queda, teniendo en cuenta el fuerte impacto que esto puede suponer para muchos negocios que, precisamente ahora, estaban tratando de levantarse del impacto de la crisis.
Actuaciones anti-Covid
La Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, que preside Ricardo Pumar, ha decidido poner toda la carne en el asador para que las empresas asociadas, individualmente o con otras, presenten proyectos empresariales para optar a los 140.000 millones de euros que destinará la UE para la reconstrucción de nuestra economía y el tejido empresarial. Los proyectos han de estar aprobados por la Junta de Andalucía antes del 31 de diciembre de este año, quien los presentará al Gobierno de España para su tramitación en Europa.
“Nos jugamos mucho y en poco tiempo, por lo que tenemos que hacer todo lo posible para que surjan muchas iniciativas empresariales que nos permitan recuperar el pulso económico e, incluso, superar en estos próximos años la tendencia anterior al covid”, señala Pumar.
El viernes pasado, 23 de octubre, una delegación de CESUR, encabezada por el vicepresidente y director general, Fernando Seco, y los presidentes de las comisiones de Industria, Tecnología, Turismo, Agua y Agroindustria, mantuvieron sendas reuniones con los consejeros de Transformación Económica y Hacienda, Rogelio Velasco y Juan Bravo, respectivamente, además de altos cargos de ambas consejerías.
Además, CESUR, ha fichado como asesor específico en fondos europeos a Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia, que cuenta con una larga experiencia, tanto en el sector público como en el privado, en temas comunitarios.
Lo último en Andalucía
-
Crece el entorno corrupto de Montero: un ex alto cargo suyo implicado en la trama de Aznalcóllar
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Las redes destrozan a la islamista Hamed tras posar con una camiseta feminista para reivindicar el hiyab
-
Dos inmigrantes marroquíes abandonan a un familiar menor de edad en Granada para conseguir ayudas
-
El PSOE andaluz sale de su cueva: «Sánchez ya ha pedido perdón, ¿lo va a pedir Juanma Moreno?»
Últimas noticias
-
Ábalos sobre Cerdán: «Hay que ser muy burro para pensar que no vas a prisión si para la UCO eres el jefe»
-
Ábalos: «La cárcel ablanda, Cerdán ya no es el mismo»
-
«Nivel máximo de aviso»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
El paro cae en 48.920 personas en junio pero menos del 40% de los contratos son indefinidos
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida