Detectados en una residencia de Sevilla 17 ancianos con covid vacunados desde hace meses
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha detectado 17 positivos entre los residentes del centro Tristán de La Algaba, en Sevilla, todos ellos vacunados desde hace meses. De estos 17 ancianos, dos se encuentran con síntomas leves, mientras que los demás, por el momento, no presentan síntomas. Además, hay un trabajador de la residencia también contagiado.
Todos ellos permanecen en las dependencias del centro de manera normal tras las pruebas PCR a las que se han sometido tras detectarse los primeros casos. Cabe destacar, en este sentido, que en La Algaba (Sevilla) ha habido más de 100 casos activos en los últimos 14 días, lo que eleva la tasa a más de 600 casos por cada 100.000 habitantes.
Archivada denuncia
La Fiscalía ha archivado las diligencias abiertas tras la denuncia en la que un particular pidió la investigación por la muerte el pasado febrero de su hermano, que vivía en una residencia de personas con discapacidad, por supuesta «mala praxis» en el tratamiento que recibió ante una «posible reacción de la vacuna del covid».
En el decreto de archivo, de fecha 14 de mayo y al que ha tenido acceso Europa Press, la fiscal detalla que los hechos «carecen de relevancia penal», con base en el informe forense solicitado al Instituto de Medicina Legal, y que aludió a que el fallecido, nacido en 1964 y del que tenía la tutela el denunciante, fue «tratado en todo momento» con «la atención debida y con la máxima celeridad posible dentro de las posibilidades» del «sistema sanitario».
El informe forense, de fecha 12 de abril, fue ampliado el 13 de mayo a petición del Ministerio Público y toda vez que la denuncia aludía a posibles delitos de homicidio por imprudencia y de misión del deber del socorro, que conllevó la apertura de diligencias de investigación penal, ahora archivadas, sin posibilidad de recurso.
El forense expuso, según recoge el decreto de archivo, que «las patologías previas del sujeto evolucionaron de forma acelerada a la muerte sin que se pudiera evitar el resultado final». Asimismo, «no puede considerarse que la administración de una vacuna para prevenir la covid-19, constituya mala praxis aun en paciente que hubiera padecido la enfermedad», como era el caso, y alude a que la actuación se hizo «conforme al protocolo de vacunación».
Temas:
- Residencias
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
Quince niños sufren lesiones oculares tras montarse en una atracción de feria en un pueblo de Málaga
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país