Desplome del 90% del turismo extranjero en Andalucía mientras se dispara la inmigración ilegal
Cambio radical del perfil extranjero que llega a Andalucía. El coronavirus sólo ha cerrado el paso al turismo extranjero, toda vez que la entrada de inmigrantes ilegales está disparada en la comunidad, hasta el punto de que, en lo que llevamos de año, Andalucía suma ya más de 8.000 llegadas. En este tiempo, al conjunto de España han llegado 24.259 personas (8.230 en las últimas cinco semanas), según datos de Acnur.
Sin embargo, las llegadas de turistas internacionales siguieron hundidas en el mes de septiembre, en el que llegaron a Andalucía 179.214 viajeros, el 87% menos que en ese mes un año antes, y en los nueve primeros meses del año el desplome ha sido del 74,6% con un total de 2,5 millones de turistas extranjeros en esta región.
El comportamiento del turismo internacional es similar en España, donde en septiembre apenas vinieron 1,14 millones de viajeros, el 87,1% menos que en ese mes de un año antes, que hicieron un gasto de 967,5 millones de euros, el 89,9 % menos.
Los datos de las encuestas de entradas de turistas internacionales y del gasto que hicieron en España, que este martes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan también que entre enero y septiembre vinieron 16,83 millones de turistas, un 74,9% menos que los 67,1 millones de ese periodo del año anterior.
El gasto acumulado en los nueve primeros meses del año se situó en 17.715 millones de euros, el 75,9% menos que los 73.516 millones que se dejaron en enero-septiembre de 2019.
Las caídas de septiembre intensifican el ritmo de descenso que se venía observando en julio y agosto, cuando las llegadas de turistas extranjeros bajaron un 75% en cada caso y el gasto, un 79%, derivado del aumento de las restricciones de viaje en los distintos países en el arranque de la segunda ola de la covid-19.
Francia ha desbancado a Reino Unido y Alemania como principal origen de los viajeros, por la facilidad para llegar en coche. Vinieron 389.773 galos, un 34,2% del total, aunque con un descenso del 60,4% respecto a septiembre del año pasado.
Reino Unido y Alemania son los siguientes países emisores, aunque en ambos casos con caídas del 92 %: los primeros apenas sumaron 161.899 (frente a 2,1 millones un año antes) y Alemania aportó 90.495 (1,26 millones hace un año).
En el acumulado de los nueve primeros meses, Francia continúa en cabeza, con cerca de 3,3 millones de turistas (9,1 millones en 2019, el 64,2% de caída); seguida de Reino Unido, con 2,8 millones frente a 14,8 millones en ese periodo del año pasado y una bajada del 80,8%, y Alemania (con cerca de 2,2 millones de turistas, casi 7 millones menos que hace un año, el 75,8% menos).
Casi una cuarta parte de los turistas que vinieron en septiembre fueron a Cataluña: 276.064 personas, el 86,3% menos, y de ellos más de un 44% eran franceses. La Comunidad Valenciana recibió 185.256, el 81,7% menos, también franceses en más de un 42%, y Andalucía acogió a 179.214 turistas (-87%).
En el resto de comunidades el número de turistas descendió un 90,3% en Canarias, un 92,8% en Madrid y un 94,1% en Baleares. En los nueve primeros meses Cataluña sigue copando la primera posición, con casi 3,5 millones de turistas y un descenso del 77,7% respecto a los 15,6 millones de un año antes; Canarias recibió cerca de 3,3 millones, un tercio de los de enero-septiembre de 2019; y Andalucía registró casi 2,5 millones, la cuarta parte.
La principal vía de acceso de los turistas son los aeropuertos, aunque con una caída del 92,3%, mientras que las entradas por carretera cayeron el 52,9% y por los puertos se desplomaron un 96,8%. Los turistas que se alojaron en hoteles bajaron un 90,1% y los que los que se quedaron en casas propias cayeron el 66,3%.
Los datos de gasto por turista reflejan una caída del 22%, hasta los 849 euros y el gasto medio diario cayó un 30,7%, hasta los 106 euros. Los principales países emisores por gasto fueron Francia, Reino Unido y Alemania, con descensos del 66,2%, del 92,6% y del 93%, respectivamente.
Las comunidades autónomas receptoras del gasto fueron Cataluña (con el 19,3% del total), Andalucía (17%) y Comunidad Valenciana (16,8%), todos ellos con reducciones superiores al 80 %.
El número total de pernoctaciones de los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada…) superó en septiembre los 9,1 millones, con una bajada del 85,5%.
Lo último en Andalucía
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios