El desconcierto de la Junta tras restar Sánchez 58 fallecidos: «¿A qué muertos quito de la lista?»
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha afeado «el baile de cifras» de fallecidos por coronavirus entre los emitidos por la Junta y los ofrecidos por el Ministerio una vez que este ha modificado el método de elaboración del parte diario que se traduce en un reajuste a la baja de los datos acumulados en Andalucía. «¿A quién quito de la lista?», ha reprochado.
Así lo ha señalado en rueda de prensa vía telemática posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, junto al consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, y la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.
Aguirre ha dicho «no comprender el baile de cifras» que está llevando a cabo el Gobierno central y ha afeado que sea especialmente con la cifra de fallecidos. De esta manera, ha instado al Ejecutivo a «no jugar» con estas cifras y sus familias. «Ahora tenemos 58 menos que ayer, pero las cifras que mandamos son las que son, tienen nombre y apellidos, son personas. La lista es la que es. Son 1.392. ¿A quién quito de la lista?», ha advertido el consejero de Salud y Familias.
En este sentido, el consejero ha afeado que el Gobierno vaya cambiando los criterios para elaborar el parte diario cuando «en los certificados de defunción pone por coronavirus». Así, ha dicho no comprender como Cataluña tiene ahora 960 menos fallecidos.
Ante esta situación ha reclamado «la máxima transparencia» y ha traslado al Ministerio de Sanidad su deseo de que «aclare» esta nueva forma de contar los fallecidos, así como los positivos por PCR.
El Ministerio de Sanidad ajustó este pasado lunes a la baja los datos acumulados con 58 fallecidos menos, 451 casos menos por PCR, 102 hospitalizados menos y 16 ingresos menos en UCI. En concreto, las «discrepancias» entre los partes diarios de Ministerio y Consejería de Salud se centran en los datos acumulados de casos confirmados por PCR –12.599 según la Consejería y 12.450 según el Ministerio–; fallecidos –1.392 según la Consejería y 1.334 según el Ministerio–; hospitalizados –6.233 según la Consejería y 6.131 según el Ministerio–; e ingresados en UCI –766 según la Consejería y 750 según el Ministerio–.
El consejero de Salud y Familias ha detallado que en Andalucía actualmente existen 171 pacientes hospitalizados por coronavirus, lo que representa el 93,65 por ciento menos que cuando se produjo el pico máximo, el pasado 30 de marzo cuando se contabilizaban 2.708. En cuanto a las UCI, en estos momentos hay ingresados 48 pacientes cuando llegaron a registrarse 438.
«Andalucía sigue yendo muy bien si se compara en los últimos 14 días con el resto de comunidades», ha afirmado el consejero, que, no obstante, ha vuelto a apelar a la prudencia y a «seguir alertas». «Estas cifras llaman a la esperanza pero no a la tranquilidad», ha reafirmado.
En este mismo sentido se ha expresado el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, que ha instado a «no relajarnos y a seguir trabajando en el control de la pandemia». Al hilo de esto, ha señalado que la Junta ha realizado más de 100.000 pruebas de coronavirus a los sanitarios y «Andalucía va a ser la primera comunidad en iniciar una segunda vuelta de test a estos profesionales».
Material
Asimismo, Aguirre ha señalado que el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto extraordinario de 23.341.079 euros para la adquisición de mascarillas, batas y guantes destinados a los centros sanitarios andaluces con el fin de hacer frente al Covid-19.
La contratación, que realizará el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el procedimiento de emergencia, permitirá a los centros de atención primaria y hospitales públicos estar preparados para atender la demanda de material sanitario dirigido a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
En el informe con los datos que mandaron ayer a los medios nos habían quitado a 58 fallecidos del total
Lo último en Andalucía
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
Últimas noticias
-
Confinan en Cataluña a 160.000 personas por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de cloro en Vilanova
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera