¿Cuándo es el Día de Andalucía?
Descubrimos mucho más sobre cómo se vive esta jornada.
En España cada comunidad autónoma tiene su día en el que es festivo. En este caso, el Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y coincide con la conmemoración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía que tuvo lugar el año 1980.
Descubrimos mucho más sobre cómo se vive esta jornada en la que la población se vuelca en diferentes actos.
¿Cómo se celebra este día?
De igual forma que sucede en muchas comunidades de España, durante este día es festivo. En toda Andalucía se celebran actos y se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas y ganchos de los balcones de los ciudadanos.
Al ser festivo, en algunos centros, como en colegios o institutos se suele explicar esta fiesta unos días antes para que los niños y adolescentes conozcan más sobre esta celebración, como su historia y orígenes.
Se suele cantar el himno de Andalucía y muchas personas visten aquellos trajes típicos de la comunidad. El traje de flamenca que todos conocemos y también el traje de corto andaluz que corresponde a los hombres.
Semanas de celebraciones
Según la Junta de la Andalucía, desde el 24 de febrero y hasta el 1 de marzo son muchas las opciones en Andalucía para poder descubrir la comunidad porque las fiestas se realizan durante esta semana.
En Almería hay visitas guiadas gratuitas en distintos lugares como la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, en Cádiz, el festival de carnaval es toda una atracción, en Córdoba están las matinales flamencas en la Posada del Potro, en Jaén, las visitas guiadas a Úbeda y Baeza; en Sevilla conciertos y exposiciones, entre otros.
El proceso de autonomía
Sin duda, como hemos señalado, este Día de Andalucía viene a celebrarse porque la comunidad consigue la autonomía. El 28 de febrero de 1980, se celebra el referéndum por el que Andalucía llega a constituirse como comunidad autonómica.
Al año siguiente se aprueba el Estatuto de Autonomía, y a la comunidad se le da el nombramiento de condición de nacionalidad histórica. Según la Junta de Andalucía, en abril de 1983 el Parlamento de Andalucía reconoce a Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza.
Temas:
- Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025