¿Cuándo es el Día de Andalucía?
Descubrimos mucho más sobre cómo se vive esta jornada.
En España cada comunidad autónoma tiene su día en el que es festivo. En este caso, el Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y coincide con la conmemoración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía que tuvo lugar el año 1980.
Descubrimos mucho más sobre cómo se vive esta jornada en la que la población se vuelca en diferentes actos.
¿Cómo se celebra este día?
De igual forma que sucede en muchas comunidades de España, durante este día es festivo. En toda Andalucía se celebran actos y se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas y ganchos de los balcones de los ciudadanos.
Al ser festivo, en algunos centros, como en colegios o institutos se suele explicar esta fiesta unos días antes para que los niños y adolescentes conozcan más sobre esta celebración, como su historia y orígenes.
Se suele cantar el himno de Andalucía y muchas personas visten aquellos trajes típicos de la comunidad. El traje de flamenca que todos conocemos y también el traje de corto andaluz que corresponde a los hombres.
Semanas de celebraciones
Según la Junta de la Andalucía, desde el 24 de febrero y hasta el 1 de marzo son muchas las opciones en Andalucía para poder descubrir la comunidad porque las fiestas se realizan durante esta semana.
En Almería hay visitas guiadas gratuitas en distintos lugares como la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, en Cádiz, el festival de carnaval es toda una atracción, en Córdoba están las matinales flamencas en la Posada del Potro, en Jaén, las visitas guiadas a Úbeda y Baeza; en Sevilla conciertos y exposiciones, entre otros.
El proceso de autonomía
Sin duda, como hemos señalado, este Día de Andalucía viene a celebrarse porque la comunidad consigue la autonomía. El 28 de febrero de 1980, se celebra el referéndum por el que Andalucía llega a constituirse como comunidad autonómica.
Al año siguiente se aprueba el Estatuto de Autonomía, y a la comunidad se le da el nombramiento de condición de nacionalidad histórica. Según la Junta de Andalucía, en abril de 1983 el Parlamento de Andalucía reconoce a Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza.
Temas:
- Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
Últimas noticias
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla