La Comisión Islámica exige la regularización «por arraigo» de 2.000 marroquíes residentes en Melilla
Melilla destina 20.000 € por exmena a través de subvenciones a una asociación recién creada
Alto cargo de Melilla llama a la inmigración ilegal: "Los menas son los futuros ciudadanos de este país"
Empresarios de Melilla exigen cambiar la ley para no 'regalar' DNI a los marroquíes nacidos en la ciudad
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha exigido la regularización documental de los 2.000 marroquíes residentes en la ciudad española del norte de África que, según la asociación, tienen derecho a documentación «por arraigo» tras vivir en Melilla durante más de tres años.
El portavoz de la citada entidad, Abdeluab Mehamed Maanan, ha detallado a Europa Press que de estas 2.000 personas, unas «1.000 contarían con vínculos familiares tanto de primer grado como de segundo y 400 con vínculos profesionales con documentación caducada, así como 200 niños escolarizados sin papeles».
Mehamed ha asegurado que la asociación musulmana ha puesto el caso en manos de un equipo de abogados contratado en Madrid para que se cumpla el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que en su artículo 124 recoge la «autorización de residencia temporal por razones de arraigo». Asimismo, ha señalado que la Comisión Islámica de Melilla dispone de «un gran equipo de abogados gratuitos para interponer recursos a todas las expulsiones» que se hayan decretado hasta el momento.
Las 5 exigencias de la CIM
La situación de estos extranjeros ha llevado a la CIM a movilizarse con una asamblea y posterior marcha este domingo 5 de diciembre bajo del lema ‘La marcha por la legalidad: pan, trabajo y paz’. La concentración concluyó ante la Delegación del Gobierno, donde leyeron un manifiesto que no pudieron entregar a su titular, Sabrina Moh, ni a ningún otro funcionario de la entidad gubernamental.
«Es una falta de respeto y de consideración. Primero, a las personas que estaban ahí reunidas y segundo, como institución no ha tenido la deferencia de tener la mínima cortesía, porque lo único que ha pretendido es hacer que la justicia y el derecho tengan un cauce de expresión», ha remarcado el portavoz de la CIM.
En su manifiesto, la entidad ha expuesto cinco exigencias: la paralización de todos los expedientes de expulsión; garantizar la educación en los centros de enseñanza de los menores indocumentados; que se aplique la legalidad vigente en materia de regulación documental en igualdad de condiciones al resto de la geografía nacional; que se garantice la libertad y el ejercicio de culto regularizando a los imanes en aplicación del Acuerdo de Cooperación del Estado con las confesiones; y buscar una vía de solución que garantice los derechos de los trabajadores transfronterizos, en igualdad de condiciones al resto de los trabajadores amparados por el Estatuto de los Trabajadores.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Ni Quim Torra ni Carles Puigdemont: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 68 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón