El Colegio de Economistas de Huelva solicita la suspensión de las declaraciones tributarias
El Colegio de Economistas de Huelva ha solicitado a la administración que retrase las liquidaciones y autoliquidaciones tributarias cuyo cumplimiento estuviera previsto durante el tiempo que dure el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, ya que considera que «estas obligaciones implican un sobre esfuerzo» a las empresas, profesionales, trabajadores y ciudadanos en general, «incompatible con las normas de aislamiento o restricción del derecho a la libertad de movimientos que se han dictado para proteger la salud de todos».
Por esto, el Colegio de Economistas aconseja a la administración que «se abstengan» de notificar inicios de procedimientos, requerimientos o solicitudes de información «en esta delicadísima situación» e indica que la propia Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) «se ha blindado para que no corran plazos de duración de procedimientos, prescripción o caducidad de sus propias actuaciones», según ha informado este lunes en una nota de prensa.
Al margen de esta petición, ha señalado que apoya las medidas adoptadas por el Gobierno recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19.
Así, ha valorado positivamente las nuevas líneas de financiación aprobadas y que serán instrumentadas a través de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales públicos, por importe de 100.000 millones de euros, si bien considera que «debería clarificarse una metodología a este respecto haciéndose eco de las propuestas hechas por el Consejo General de Economistas de España».
Por esto, los economistas de Huelva han subrayado que, «con ánimo de colaboración constructiva», respaldan estas propuestas de urgencia de carácter económico y social «que podrían ayudar a mantener la imprescindible actividad de profesionales y empresas para satisfacer las necesidades básicas de la población en esta grave situación».
En este sentido, han destacado que otras propuestas serían las de dictar un procedimiento específico y ágil distinto al cauce habitual de solicitudes de financiación; establecer normas precisas que «aclaren las numerosas dudas que se vienen suscitando con respecto a las solicitudes de ERTE suspensivos de contratos de trabajo o de reducción de jornada laboral y mostrar mayor sensibilidad con respecto a los trabajadores autónomos que tengan que cesar su actividad o que vean reducidos sus ingresos a cantidades marginales».
Por último, el Colegio Profesional de Economistas ha puesto a disposición de empresas, trabajadores, profesionales y la ciudadanía, su página web www.economistashuelva.com y su servicio gratuito de información y de consultas a través del Consejo, «sobre cuantas novedades económicas, tributarias y empresariales se vayan produciendo» ya que, aseveran que «en esta difícil situación» seguirán trabajando «para la sociedad».
Lo último en Andalucía
-
Un niño de 14 años apuñala brutalmente a otro menor en Cazorla (Jaén)
-
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE
-
El PSOE de Albaida investigado por comprar votos: vecinos que aparecen como votantes niegan haber votado
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Valladolid: Ter Stegen y Dani Rodríguez titulares
-
La clave del éxito de Granollers en el Mutua Madrid Open: «La motivación es el día a día»
-
Lawson se pone gallito y culpa a Alonso del accidente en Miami: «Me ha estrangulado»
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy