Colectivos exigen la paralización del desahucio de una familia de inmigrantes ilegales en Sevilla
La solución contra la okupación ilegal es, a partir de ahora, llamar a UGT
Belarra admite que no conoce el currículum ni los estudios de sus asesores
Alquiler Seguro sobre la Ley de Vivienda: «Provocará un mercado negro que va a perjudicar a los inquilinos»
Distintos colectivos, entre los que están la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Oficina de Derechos Sociales, han exigido apoyo el próximo viernes 20 de mayo, ante el desahucio previsto de una familia de inmigrantes ilegales en la barriada del Polígono Norte. Según denuncian los colectivos, la familia se encuentra en situación de vulnerabilidad después de que la propiedad del piso en el que residen de alquiler haya pasado a un banco al no pagar la hipoteca la dueña a la que habían arrendado la vivienda.
Se trata de dos inmigrantes procedentes de Ghana y Nigeria, con dos hijos nacidos en España, un niño de cuatro años y un bebe de ocho meses. «Su actual situación refleja las enormes dificultades que pueden llegar a sufrir las personas migrantes, donde a las dificultades de la regularización y acceso al trabajo formal se les suma las de la vivienda», indica la APDH-A.
«La madre llegó embarazada en patera a España del hijo mayor. El padre trabaja de forma eventual, como peón agrícola y en diversas labores del sector informal, ante la imposibilidad de conseguir permiso de trabajo tras rechazarse su solicitud de asilo. Esta situación de irregularidad se transmite a sus hijos, aunque hayan nacido en España y se encuentren plenamente integrados en el barrio», indica la APDH, avisando de que «la situación irregular somete a esta familia, como a muchas otras, a una extrema tensión».
«Aunque pueden mantener a sus hijos en condiciones dignas, con un enorme esfuerzo, se les presentan enormes trabas para lograr acceder a un trabajo estable o a cualquier tipo de subsidio. Subsisten por lo tanto precariamente, gracias a los escasos ingresos eventuales y el apoyo de sus vecinos y vecinas», resume el colectivo, preciando que la familia ha «no ha dejado de pagar el alquiler de su vivienda en ningún momento», pero como «la propietaria había dejado de pagar la hipoteca, «la propiedad del piso había pasado» a manos de la entidad «que ahora lo reclama», fruto de lo cual afrontan su desahucio.
«La familia cuenta con un informe de vulnerabilidad de los servicios sociales. A pesar de la precariedad económica, es una familia muy integrada en el barrio. Llevan cuatro fechas de desahucios en el último año, que se han paralizado por diferentes cuestiones, siendo la siguiente prevista para el 20 de mayo» en el número tres de la calle Cabo de Gata, detalla el colectivo.
Temas:
- Desahucios
Lo último en Andalucía
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
El pueblo blanco de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida y lo recomienda National Geographic
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Procesión Magna Jaén 2025: horario, recorrido, cortes de tráfico e itinerarios alternativos
-
Cuándo visitar gratis los museos de Málaga: listado, cómo conseguir la entrada y horarios
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante