La cifra de andaluces hospitalizados por coronavirus sigue bajando y ya deja atrás el pico de marzo
El coronavirus empieza a ver frenado su avance en Andalucía. Después de unas semanas en las que la tercera ola ha causado estragos
El coronavirus empieza a ver frenado su avance en Andalucía. Después de unas semanas en las que la tercera ola ha causado estragos, las aguas vuelven a su cauce. El mejor dato posible es el descenso de las personas hospitalizadas a causa de este virus. Cientos de familias podrán volver a tener a sus seres queridos en casa, los hospitales vuelven a vaciarse a la espera de que puedan recuperar su actividad normal. El pico de la pandemia de marzo se empieza a quedar atrás.
Andalucía registra 1.634 nuevos casos de coronavirus
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/IhQna8I70L— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 20, 2021
Los 1.634 positivos de este sábado suponen la menor cifra desde el martes cuando se sumaron 972, el mejor dato en mes y medio, tras los 2.293 contagios del viernes, los 1.803 del jueves y los 1.788 del miércoles. Gracias a las restricciones, a los positivos que se quedan en casa y a la movilidad reducida que impide que se entre en contacto con nadie, los nuevos positivos descienden de forma considerable.
Por provincias, Málaga es la provincia que más casos suma, con 359, seguida de Sevilla con 332 y Cádiz con 327. Por debajo de los 300 positivos se sitúan Granada con 210, Almería con 166, Córdoba con 95, Jaén 79 y Huelva con 66. Tres provincias ya están por debajo de los 100 casos, una buena noticia que invita a la esperanza. Este virus parece que está perdiendo fuerza, no consigue llegar a tantas personas.
La peor parte de este virus sigue visible. Son las familias que han perdido a uno o varios seres queridos. Los 46 fallecidos de esta jornada son inferiores a los 69 del viernes, 83 del jueves, los 77 del miércoles y los 113 del martes, pero son superiores a los 38 del lunes y 44 del domingo. Este impredecible virus puede pasar inadvertido para una gran parte de los contagiados que ni siquiera pueden experimentar síntomas, pero a otros los envía directamente al hospital, incluso los obliga a luchar por su vida.
Estos fallecidos se han dado en todas las provincias andaluzas. Sevilla es nuevamente la provincia que más muertes suma con 17, seguida de Málaga con doce, Jaén con cinco, Almería con cuatro, Granada con tres, Córdoba y Huelva con dos y Cádiz con una. Ningún territorio de esta comunidad autónoma se escapa de lo peor de este virus.
169 hospitalizados menos en Andalucía
🛏 Situación actual de los hospitales andaluces y españoles. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/TPcJwsw3Dr
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 20, 2021
De estos pacientes que necesitan atención médica, 605 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 21 menos que la víspera y 84 menos que el viernes pasado. Un dato positivo que indica que se están empezando a reducir los efectos sobre la población más vulnerable a los efectos de este virus.
No se sabe qué efectos tendrá en la persona que se contagia. Habrá personas que lo habrán tenido y realmente no se han enterado de nada, mientras que otros desde el primer día habrían recibido el duro golpe de los síntomas de este virus. Las UCI siguen estando más llenas que en el pico de la pandemia de marzo.
Los 605 pacientes en UCI son 130 menos que los 735 del domingo 7 de febrero, cuando se registró el pico de la tercera ola. Aún superan el máximo alcanzado en la segunda ola el 18 de noviembre (528) con 77 de diferencia y más aún del pico de la primera del 30 de marzo (439) con 166 de diferencia.
Queda mucho camino por recorrer. Los hospitales son el último lugar en el que se disputará la batalla contra el coronavirus. De ellos dependerá que se puedan seguir salvando vidas. Mucha higiene y ventilación para evitar altas concentraciones de este virus. Estos edificios deben garantizar la seguridad de todos los enfermos que necesitan ser atendidos. De momento, la vacuna contra esta pesadilla está llegando a Andalucía. Siguiendo el plan de vacunación del gobierno que afirma que en unos meses gran parte de la población estará inmunizada. De momento no se puede bajar la guardia, la distancia es la forma más segura de evitar contagios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador