Ceuta prohíbe la entrada o salida de la ciudad hasta el 23 de noviembre
El Gobierno de Ceuta ha decidido limitar fuertemente la movilidad en Ceuta, ciudad de la que no se podrá entrar o salir hasta el próximo 23 de noviembre a no ser que haya una causa justificada. La medida entrará en vigor en la medianoche de este mismo viernes y, con ella, se endurecen más las medidas de limitación a la movilidad ya impuestas.
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha publicado este jueves por la tarde un una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma en virtud del cual extiende desde el próximo lunes y durante dos semanas seguidas el confinamiento perimetral de la población de la localidad española norteafricana, que no podrá salir o entrar de ella salvo causa inaplazable y debidamente justificada desde la medianoche de este viernes hasta el 23 de noviembre.
El nuevo decreto endurece las medidas de limitación de la movilidad y la actividad social que Vivas impuso en el dictado el pasado 28 de octubre, con el que se convirtió junto a la presidenta de Madrid en el único que limitó el confinamiento perimetral de su territorio a los fines de semana.
El presidente de Ceuta también ha decidido extender al máximo posible en este segundo estado de alarma el horario del ‘toque de queda’ nocturno, que hasta el domingo irá de 23,00 a 6,00 horas y el lunes pasará a abarcar de 22,00 a 7,00 horas.
Además, la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público o privado tanto cerrados como al aire libre queda condicionada a que no se supere el número máximo de 4 personas salvo que se trate de convivientes.
El consejero de Sanidad del Ejecutivo local, Javier Guerrero, pidió sin éxito en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el confinamiento inmediato de la población de la ciudad en condiciones «similares» a las establecidas en primavera para «doblegar» la curva de contagios, que se ha convertido en «una pared», y evitar el «colapso» del Hospital Universitario.
El Ingesa ha elevado este jueves a 579 el número de casos activos de coronavirus en la ciudad. Treinta y seis de ellos permanecen hospitalizados (seis en la UCI, seis en Urgencias y 24 en planta). El número de víctimas mortales causadas por la COVID-19 en Ceuta desde el inicio de la pandemia se eleva a 32 después de que esta jornada las autoridades sanitarias hayan confirmado cuatro fallecimientos, uno de ellos antiguo debido al cambio de metodología de recuento y tres de pacientes que permanecían internados en planta.
Temas:
- Ceuta
Lo último en Andalucía
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
Juanma Moreno: «Montero negocia el cupo catalán y luego viene aquí a dar lecciones de andalucismo»
Últimas noticias
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca