Ceuta se prepara sanitariamente para una posible «entrada masiva» de inmigrantes ilegales
El Gobierno de Ceuta ha mostrado este lunes su preocupación ante un nuevo «salto masivo» de la valla que separa Marruecos de la Ciudad Autónoma y trabaja en un «protocolo sanitario» para coordinar la respuesta ante una posible avalancha.
Así lo ha reconocido este lunes el consejero de Sanidad del Ejecutivo de Ceuta, Alberto Gaitán (PP), tras la reunión semanal ordinaria del Consejo de Gobierno y después de que la Guardia Civil repeliera el pasado martes un nuevo asalto del perímetro fronterizo.
Entonces, alrededor de 150 inmigrantes de origen subsahariano se acercaron de madrugada al vallado y unos 60 lograron encaramarse a él, aunque no lograron superarlo. Días antes, y aprovechando las obras, dos inmigrantes indocumentados lograron con éxito alcanzar suelo español. Era el primer intento detectado en más de 13 meses.
Nave acondicionada para cuarentenas
La Administración autonómica acondicionó en octubre del año pasado una nave ubicada en los polígonos del Tarajal, anexos a la frontera del mismo nombre que permanece cerrada desde mediados de marzo del año pasado, para que los indocumentados que acceden a la ciudad por mar o tierra pasen una cuarentena de entre 9 y 14 días con el fin de descartar que porten el Covid-19.
Actualmente en dicho emplazamiento se encuentran 60 personas, entre ellas nueve menores, la inmensa mayoría ciudadanos marroquíes que entran en territorio español a nado bordeando los espigones marítimos fronterizos del Tarajal y Benzú equipados con trajes de neopreno, una vía cada vez más utilizada.
Fuentes del Ejecutivo regional han explicado a Europa Press que, ante el aparente incremento de la presión migratoria, representantes de la Ciudad, la Delegación del Gobierno, las Fuerzas de Seguridad, el Teléfono Único de Emergencias 112 y Cruz Roja han comenzado a trabajar en un protocolo que «homogeneice» sus procedimientos internos y en la búsqueda de a qué espacio podrían ser llevados los inmigrantes en caso de un intento de entrada «masivo» exitoso.
En julio de 2018 un total de 602 indocumentados entraron en Ceuta en el mayor salto en grupo registrado en la ciudad autónoma, cuyo Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) acoge actualmente a unas 200 personas, un 40% de su capacidad máxima operativa, cifrada en 512 plazas.
Lo último en Andalucía
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
Últimas noticias
-
Gaugu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo