Ceuta invierte más de 100.000 euros en contratar traductores de un dialecto árabe para entrevistar menas
Casi 150 menas marroquíes son escolarizados en cinco institutos de Ceuta
Ceuta insiste en la devolución de los 700 menas: «Marruecos no es un país fallido ni está en guerra»
La Fiscalía insiste en paralizar las devoluciones de menas a Marruecos
El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha anunciado este viernes del acuerdo alcanzado con Tragsatec para contratar a ocho intérpretes del árabe marroquí dialectal dariya durante cuatro meses con el objetivo de entrevistar a cada menor extranjero no acompañado (mena), a lo que la administración local destinará casi 101.000 euros.
La Oficina de Extranjería de Ceuta cuenta desde este viernes con doce nuevos funcionarios interinos de las categorías A2, C1 y C2 adscritos a un programa de «formación específica» para encargarse de «desarrollar todos los trámites previos» del proceso de repatriación de los menores migrantes no acompañados marroquíes que permanecen en la ciudad desde la avalancha de mayo, cuyo número se cifra actualmente en unos 700.
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha explicado en un comunicado que el objetivo de este refuerzo de personal es «realizar los trámites y gestiones» relacionados con el regreso a su país de origen de los niños de acuerdo con los trámites que prescribe el Reglamento de la Ley de Extranjería que el Ministerio del Interior intentó regatear en agosto, operación que fue suspendida de forma cautelarísima por orden judicial.
Los interinos han sido incorporados ya a pesar de que la Delegación todavía no ha pedido a Marruecos los informes sobre las familias de cada niño que está obligada a recabar y aunque el Servicio de Protección a la Infancia de la administración autonómica prevé tardar al menos «mes y medio» en confeccionar los dictámenes individuales de cada menor que exige la legislación para poder incoar los expedientes de repatriación propiamente dichos, que deben resolverse en seis meses.
El Ejecutivo regional ya ha seleccionado a doce trabajadores sociales vía bolsa de empleo para redactar los informes sobre el interés superior de cada niño que deberá evaluar la delegada del Gobierno para promocionar o no su devolución al Reino alauita y su incorporación está pendiente sólo de que se habilite un espacio para desarrollar su trabajo, según fuentes del Gobierno de Ceuta.
La consejera de Presidencia, Mabel Deu, ha comunicado este viernes que ya ha cerrado un acuerdo con el Ejecutivo de Murcia para trasladar a esa región a los siete menores tutelados por la Ciudad que se le adjudicaron en mayo con la mediación del Ministerio de Derechos Sociales para repartir a 200 entre todas las comunidades salvo Canarias y Melilla.
El Área de Menores de Ceuta sigue resolviendo los «trámites burocráticos» para culminar el desplazamiento con tutela incluida de once a Asturias, veinte a Madrid, diez a Castilla y León y ocho a Euskadi.
Lo último en Andalucía
-
Ni Vigo ni Madrid: ya hay fecha para el encendido de las luces de Navidad más increíble de España
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
La AEMET lanza la alerta sobre Andalucía y confirma: no estamos preparados para lo que llega después de las lluvias
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
Últimas noticias
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas este fin de semana
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes, 21 de noviembre de 2025