Ceuta denuncia la «hostilidad» de Marruecos con la Ciudad dada la «asfixiante presión de la inmigración»
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha viajado a Madrid para exigir a Pedro Sánchez más apoyo frente a la «hostilidad» de Marruecos al tratar de «asfixiar» a la Ciudad Autónoma. Lo hará en la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas, en la que expondrá la situación generada por el estado de alarma en Ceuta.
Vivas aprovechará así el momento para exigir a Pedro Sánchez «un cambio de actitud» en la respuesta del Estado a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria y la económica que ya padecía la ciudad por la «hostilidad» de Marruecos.
Según ha avanzado el Ejecutivo local en un nota a los medios, Vivas repasará durante su intervención en la Cámara Alta «cómo está viviendo Ceuta la crisis sanitaria y económica causada por la enfermedad del coronavirus», que ha multiplicado las consecuencias de la desatada desde el verano pasado por la «hostilidad» del Reino alauita para acabar con el turismo y el comercio transfronterizo y «asfixiar» económicamente a la localidad española.
Vivas pedirá a Sánchez «una respuesta enérgica y contundente» para conseguir cinco grandes objetivos, entre ellos «sentar las bases para que la ciudad tenga una estructura económica estable y menos dependiente del país vecino»; «contar con una frontera homologable al resto de las exteriores de la Unión Europea»; y «resolver la asfixiante presión de la inmigración de marroquíes, adultos y menores que desborda nuestra capacidades de acogida».
Además, el presidente de Ceuta aspira a que el Estado «potencie» su presencia en la ciudad para «garantizar la igualdad de los ceutíes con el resto de españoles en el acceso a los servicios públicos fundamentales» y a la hora de realizar «las transferencias finalistas para atender servicios vitales para la ciudadanía» como la desalación del agua, uno de los convenios que el Gobierno central dejó sin abonar en 2019.
El de Ceuta es uno de los cinco presidentes autonómicos que han confirmado su presencia en el Senado este jueves, como también lo han hecho sus homólogos de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Cantabria, Miguel Ángel Revilla; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y Murcia, Fernando López Miras
La Mesa y los Portavoces de la Comisión General de las Comunidades Autónomas han acordado, ante la excepcionalidad de la situación por la crisis de covid-19, limitar el número de asistentes para garantizar las distancias de seguridad y que las intervenciones se hagan desde los escaños.
El primer turno de intervención será, sin límite de tiempo, para el Gobierno central. Después podrán hablar durante diez minutos cada uno los representantes de las comunidades y ciudades autónomas en orden coherente con el cronológico de aprobación de sus Estatutos, pero con prioridad para los presidentes presentes sobre los consejeros desplazados a la Cámara.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros