Ceuta denuncia la «hostilidad» de Marruecos con la Ciudad dada la «asfixiante presión de la inmigración»
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha viajado a Madrid para exigir a Pedro Sánchez más apoyo frente a la «hostilidad» de Marruecos al tratar de «asfixiar» a la Ciudad Autónoma. Lo hará en la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas, en la que expondrá la situación generada por el estado de alarma en Ceuta.
Vivas aprovechará así el momento para exigir a Pedro Sánchez «un cambio de actitud» en la respuesta del Estado a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria y la económica que ya padecía la ciudad por la «hostilidad» de Marruecos.
Según ha avanzado el Ejecutivo local en un nota a los medios, Vivas repasará durante su intervención en la Cámara Alta «cómo está viviendo Ceuta la crisis sanitaria y económica causada por la enfermedad del coronavirus», que ha multiplicado las consecuencias de la desatada desde el verano pasado por la «hostilidad» del Reino alauita para acabar con el turismo y el comercio transfronterizo y «asfixiar» económicamente a la localidad española.
Vivas pedirá a Sánchez «una respuesta enérgica y contundente» para conseguir cinco grandes objetivos, entre ellos «sentar las bases para que la ciudad tenga una estructura económica estable y menos dependiente del país vecino»; «contar con una frontera homologable al resto de las exteriores de la Unión Europea»; y «resolver la asfixiante presión de la inmigración de marroquíes, adultos y menores que desborda nuestra capacidades de acogida».
Además, el presidente de Ceuta aspira a que el Estado «potencie» su presencia en la ciudad para «garantizar la igualdad de los ceutíes con el resto de españoles en el acceso a los servicios públicos fundamentales» y a la hora de realizar «las transferencias finalistas para atender servicios vitales para la ciudadanía» como la desalación del agua, uno de los convenios que el Gobierno central dejó sin abonar en 2019.
El de Ceuta es uno de los cinco presidentes autonómicos que han confirmado su presencia en el Senado este jueves, como también lo han hecho sus homólogos de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Cantabria, Miguel Ángel Revilla; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y Murcia, Fernando López Miras
La Mesa y los Portavoces de la Comisión General de las Comunidades Autónomas han acordado, ante la excepcionalidad de la situación por la crisis de covid-19, limitar el número de asistentes para garantizar las distancias de seguridad y que las intervenciones se hagan desde los escaños.
El primer turno de intervención será, sin límite de tiempo, para el Gobierno central. Después podrán hablar durante diez minutos cada uno los representantes de las comunidades y ciudades autónomas en orden coherente con el cronológico de aprobación de sus Estatutos, pero con prioridad para los presidentes presentes sobre los consejeros desplazados a la Cámara.
Lo último en Andalucía
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
Algeciras niega a los musulmanes usar la plaza de toros para sacrificar corderos: «Es ilegal matarlos así»
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
Últimas noticias
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegria: “¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde”
-
Los independentistas de Mallorca exigen que sólo los residentes puedan usar las líneas de bus saturadas
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
-
La suerte sonríe a Alcaraz en el sorteo de Roland Garros: evita a Sinner y Djokovic hasta la final