El CETI de Ceuta alivia su ocupación enviando a Andalucía 56 inmigrantes más
Inmigrantes de Guinea y Sudán protagonizan una brutal reyerta en el CETI de Ceuta con dos heridos graves
Un inmigrante intenta estrangular a una enfermera del CETI de Ceuta
El CETI de Ceuta envía 58 inmigrantes a la Península pero aún quedan 350, la mayoría de Guinea y Sudán
Andalucía ha recibido este viernes 56 inmigrantes procedentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, que reduce así su ocupación. Los recién llegados a la península se instalarán en centros de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en las provincias de Sevilla y Cádiz.
Los trasladados son 53 varones y tres mujeres nacionales de Argelia, Siria, Sudán, Yemen y de distintos países del África subsahariana como Guinea, Camerún, Chad, Burkina Faso o Mali, según han detallado fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta a Europa Press.
Con la marcha de este grupo a la comunidad andaluza, el número de acogidos en las instalaciones ceutíes cae por debajo de 220 inmigrantes, lo que supone un 42,5% de su capacidad máxima operativa -512 plazas-.
Según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el pasado 15 de junio de 2023 accedieron a la ciudad autónoma saltando el doble vallado fronterizo o bordeando sus espigones marítimos norte y sur 424 inmigrantes ilegales, una veintena menos que el año pasado. Por vía marítima alcanzaron Ceuta a nado o a bordo de embarcaciones otros 22 inmigrantes, también por debajo de las cifras de 2022 (36).
El CETI de Ceuta -que entró en funcionamiento en el año 2000- llegó a tener en 2018 una ocupación media de 714 inmigrantes y solicitantes de protección internacional en España, el máximo de su historia, cifra que se fue reduciendo en años posteriores debido a la pandemia y la menor entrada ilegal de inmigrantes desde Marruecos por vía terrestre o marítima.
A la vista de esta evolución, el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta aprobado por el Consejo de Ministros en otoño pasado prevé una inversión de 7,3 millones de euros en el CETI para «ajustar la capacidad de acogida al tamaño actual de la demanda, así como reforzar la eficiencia del sistema adaptando las prestaciones e itinerarios de acompañamiento que se ofrecen a los diferentes perfiles de solicitantes» en función de si son o no peticionarios de asilo.
Temas:
- CETI
- Ceuta
- Inmigración
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»