El CETI de Ceuta alivia su ocupación enviando a Andalucía 56 inmigrantes más
Inmigrantes de Guinea y Sudán protagonizan una brutal reyerta en el CETI de Ceuta con dos heridos graves
Un inmigrante intenta estrangular a una enfermera del CETI de Ceuta
El CETI de Ceuta envía 58 inmigrantes a la Península pero aún quedan 350, la mayoría de Guinea y Sudán
Andalucía ha recibido este viernes 56 inmigrantes procedentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, que reduce así su ocupación. Los recién llegados a la península se instalarán en centros de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en las provincias de Sevilla y Cádiz.
Los trasladados son 53 varones y tres mujeres nacionales de Argelia, Siria, Sudán, Yemen y de distintos países del África subsahariana como Guinea, Camerún, Chad, Burkina Faso o Mali, según han detallado fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta a Europa Press.
Con la marcha de este grupo a la comunidad andaluza, el número de acogidos en las instalaciones ceutíes cae por debajo de 220 inmigrantes, lo que supone un 42,5% de su capacidad máxima operativa -512 plazas-.
Según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el pasado 15 de junio de 2023 accedieron a la ciudad autónoma saltando el doble vallado fronterizo o bordeando sus espigones marítimos norte y sur 424 inmigrantes ilegales, una veintena menos que el año pasado. Por vía marítima alcanzaron Ceuta a nado o a bordo de embarcaciones otros 22 inmigrantes, también por debajo de las cifras de 2022 (36).
El CETI de Ceuta -que entró en funcionamiento en el año 2000- llegó a tener en 2018 una ocupación media de 714 inmigrantes y solicitantes de protección internacional en España, el máximo de su historia, cifra que se fue reduciendo en años posteriores debido a la pandemia y la menor entrada ilegal de inmigrantes desde Marruecos por vía terrestre o marítima.
A la vista de esta evolución, el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta aprobado por el Consejo de Ministros en otoño pasado prevé una inversión de 7,3 millones de euros en el CETI para «ajustar la capacidad de acogida al tamaño actual de la demanda, así como reforzar la eficiencia del sistema adaptando las prestaciones e itinerarios de acompañamiento que se ofrecen a los diferentes perfiles de solicitantes» en función de si son o no peticionarios de asilo.
Temas:
- CETI
- Ceuta
- Inmigración
Lo último en Andalucía
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años