Cáritas Andalucía exige a Sánchez medidas «urgentes» para colectivos en «emergencia social»
Cáritas ha exigido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que trate de poner freno al avance del coronavirus a los colectivos con menos recursos. El presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Mariano Pérez de Ayala, ha pedido a todas las administraciones medidas «urgentes y efectivas» ante la situación de «emergencia social» que la crisis del coronavirus está provocando en aquellos colectivos con «una economía absolutamente precaria».
En declaraciones a Europa Press, Pérez de Ayala ha señalado que la «primera preocupación» para la organización es la gente que está en sus centros, residencias de mayores, personas sin hogar o centros de acogida de inmigrantes, porque «en muchos de ellos hay mucha población de riesgo y depende de nosotros».
Además, ha destacado la «dificultad» en la atención primaria en las Cáritas parroquiales porque «están bajo mínimos ya que son atendidas por voluntarios, muchos de ellos personas mayores, y no queremos exponerlos a situaciones de riesgo», aunque señalan que «están haciendo un seguimiento telefónico» de las personas a las que ayudan o «se les están mandado los bonos para retirar alimentos en los supermercados».
Pero ha apuntado que muchas de estas personas a las que atienden desde Cáritas ya les están manifestando que la ayuda que les prestan «no es suficiente porque son personas con una economía muy precaria, sumergida, trabajos esporádicos, y desde el lunes pasado no entran ingresos en casa por el estado de alarma». «Además llaman personas en situación de necesidad y que no podemos atender», ha añadido Pérez de Ayala.
De este modo, ha insistido en que «es fundamental» establecer unos servicios de emergencia por parte de la Junta y los ayuntamientos en estos barrios donde «los ingresos han sufrido una disminución drástica». «Las administraciones tienen que tomar medidas porque hay una emergencia sanitaria pero también una emergencia social en todos aquellos colectivos con una economía absolutamente precaria», ha aseverado.
«Ese 18,6% de personas que, según el Informe Foessa, están en situación de exclusión se están arrastrando a situaciones de exclusión severa como consecuencia del coronavirus», ha incidido el presidente de Cáritas regional, que insiste en que las medidas «tienen que llegar de manera inmediata a las familias».
En este sentido, ha informado que este martes se reúne la Mesa del Tercer Sector, en la que todas las organizaciones «vamos a poner de relieve que estamos esperando esas medidas, una acción combinada de todas las administraciones pública, Gobierno central, Junta y ayuntamientos».
«Que sean ayudas urgentes y efectivas porque las familias no pueden esperar un mes. Esto es lo que más nos preocupa, al margen de que estemos preocupados por el día después. Luego vendrán tiempos difíciles, y a una organización como la nuestra, estando muy reciente la crisis económica, nos vuelve a poner de nuevo con mucha preocupación», concluye.
Lo último en Andalucía
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen