El Ayuntamiento de Sevilla intensifica las medidas policiales para frenar el coronavirus
El Ayuntamiento de Sevilla está buscando la manera de reducir el número de contagios por coronavirus y por esto intensifica las medidas policiales para frenar la Covid-19. El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, se centra en un mensaje oficial mucho más duro y así anuncia refuerzos en competencia local.
El edil ha comentado que ha expuesto a la Consejería de Salud que no tenga ningún problema en plantear restricciones adicionales y no esperar a que los contagios lleguen a otros niveles.
Especifica que hay que pasar a un nivel de coordinación mayor y reglada, con un comité de coordinación que tenemos a escala provincial y que debería también existir a escala regional. Cree que hay que implantar nuevas estrategias y compartir información sin tener que esperar a un consejo de Gobierno o a un consejo de ministros.
Esclareció que el propio Ayuntamiento se ofrece a disponer rastreadores para la Junta a través de alguno de los programas municipales.
Para el alcalde es básico frenar la curva de contagios de coronavirus porque ahora todavía no hay niveles tan graves como en otros lugares y que la presión en los hospitales no está en los límites. Entonces ha anunciado el estado de preemergencia, con un refuerzo policial con el fin de estar preparados si las administraciones autonómica o estatal establecen mayores restricciones.
Por ello el Ayuntamiento de Sevilla intensifica las medidas policiales para frenar el coronavirus y está limitando las actividades en las calles a la vez que endurece sanciones para los que incumplan las disposiciones sanitarias.
Así los parques adelantaran una hora su cierre, se mantendrá el dispositivo antibotellón de las últimas semanas con sanciones máximas de 300 euros en casos de gravedad.
A destacar que se han superado ampliamente las 5.000 denuncias este año, y esto supone multiplicar por cuatro los expedientes abiertos cualquier año anterior por consumo de alcohol en la vía pública.
Para los bares se quiere reforzar un dispositivo especial de inspecciones en establecimientos. Habrá agentes de paisano y de uniforme. La Asociación de Hostelería de Sevilla establece que sólo el 3% de los contagios por coronavirus se han producido en bares y restaurantes, por tanto creen que ellos no son el problema.
El sector, que está inmerso en una importante crisis a causa de la pandemia, piden que si se ponen nuevas medidas restrictivas para contener la pandemia en Sevilla, se permita que los establecimientos puedan acoger cenas y no tener que cerrar a las 22 horas porque esto supone el cese definitivo de la actividad.
Temas:
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025
-
Quién es Arón Piper: su edad, su pareja, su verdadero nombre y el trastorno que padece
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Tottenham – Villarreal: cuándo se juega, horario y dónde ver en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos