Así celebran los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta su puesta en libertad: viajarán a la península
El CETI de Ceuta está saturado de inmigrantes ilegales y ya supera su capacidad máxima
Más de 60 inmigrantes ilegales del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta han salido este martes hacia la península, donde quedarán en libertad. Se trata de hombres procedentes de Argelia, Guinea Conakry y Sudán. Han tomado el ferry de las 10:30 horas para continuar con su ruta migratoria, llegando en primer lugar a Andalucía.
Los extranjeros que han abandonado este martes la ciudad autónoma son todos solicitantes de asilo con todos los trámites realizados o inmigrantes que no lo han gestionado aún. La Delegación del Gobierno en Ceuta no ha detallado las ciudades donde serán reubicados.
Este traslado, al igual que ocurrió el pasado sábado con 47 inmigrantes, forma parte del paquete de medidas extraordinarias adoptadas para descongestionar las instalaciones ubicadas en el Jaral, dentro del acuerdo al que llegaron el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Delegación del Gobierno en Ceuta con ese propósito de descongestionar el CETI.
Los inmigrantes que abandonaron Ceuta el sábado pasado formaban parte del programa de atención humanitaria, y proceden, en su mayoría, de Guinea Conakry, Sudán, Argelia y Chad. La previsión es que serán reubicados en diferentes centros de acogida de Andalucía.
Las medidas extraordinarias comenzaron con la decisión del Ministerio que lidera Elma Saiz de ordenar paralizar la acogida de nuevos residentes en el CETI, una decisión descrita como histórica por cuanto no se tomó ni cuando la ocupación superó las 1.000 personas.
El CETI de Ceuta fue noticia también la pasada semana porque su director, José Durán, presentó su dimisión, renuncia que confirmó la Delegación del Gobierno y que enmarcó en la intención de Durán de dejar el puesto «hace un tiempo».
La marcha del directivo se produce poco después de que la institución anunciara que acogerá a los 16 migrantes que desde el jueves de la semana pasada acampaban a las puertas del CETI esperando ser acogidos en las instalaciones una vez que el Ministerio de Inclusión ordenó no admitir nuevos residentes para «descongestionar» estas instalaciones.
El CETI alberga a más de 620 personas pese a tener su capacidad ocupacional limitada a 512 plazas. La Delegación del Gobierno informó de que se producirán varias salidas de migrantes hacia la península en los próximos días. Las fuentes que consultó Europa Press apuntaron que la institución liderada por la socialista Cristina Pérez planeaba la partida de 160 residentes.
⚠️ En menos de 72 horas, más de 100 inmigrantes ilegales han salido del CETI de Ceuta para ser trasladados a Andalucía.
Muchos de ellos se quedarán en nuestra región, otros pondrán rumbo a otras partes de España.
Esto es lo que quieren PP y PSOE, que España deje de ser España. pic.twitter.com/hXH7hNb2UB
— VOX Parlamento de Andalucía (@AndaluciaVox) August 6, 2024
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
Condenado un joven en Sevilla por propinar dos puñaladas a un conocido que le llamó «pijo»
-
Roban dinero en una hermandad de La Línea y no podrá sufragar los gastos de su procesión
-
Una macrorredada con 400 agentes en un pueblo de Almería deja 28 narcos detenidos y un bazuca incautado
-
Moreno destroza a Montero por coger una pancarta defendiendo la sanidad a la que recortó 1.500 millones
Últimas noticias
-
Condenada a dos años de cárcel una mujer que le rajó la cara a su ex pareja en Castellón por celos
-
GP de Baréin de F1 2025: horario, dónde ver en directo y en qué canal de TV
-
El curioso pronóstico de Cañizares que pone en alerta a Luis Enrique para la vuelta del PSG – Aston Villa
-
La provocativa imagen de Laporta en las obras del Camp Nou: ¿posa en los asientos VIP?
-
Carlos Sainz tiene motivos para ilusionarse: Williams suma más puntos en tres carreras que en todo 2024