Andalucía vapulea a Cataluña en nuevos autónomos y ya lidera con diferencia el ranking de altas
Andalucía anuncia una nueva rebaja fiscal en el IRPF y la suspensión del canon del agua
Los datos del milagro andaluz: la economía crece al 5,9%, la exportaciones un 20% y el empleo un 4,4%
Andalucía estima crecimientos importantes en todos los grandes sectores de su economía
Andalucía sigue generando empleo y ya es, con diferencia, la comunidad en la que mes a mes más autónomos se dan de alta. Concretamente, la región sumó el pasado mes de julio 13.355 nuevas altas de autónomos a la Seguridad Social, una cifra que no se alcanzaba desde octubre de 2019, según ha recogido la Fundación Andalucía Emprende en su último informe sobre la evolución de los datos del Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA). Con ello, la comunidad autónoma andaluza supera al resto y lidera el ranking de altas, por encima de las 12.445 de Cataluña o las 9.341 de Madrid. En conjunto, Andalucía supuso el 18,8% de las nuevas altas de todo el país, absorbiendo casi una de cada cinco.
En este se destaca que este volumen de altas supuso un «notable aumento» del 36,81% con respecto al mes de julio del año pasado, con 3.593 más, y de un 30% en comparación al mes anterior, superando en 3.082 a las registradas en junio.
En el cómputo nacional, España sumó 71.049 altas de autónomos, lo que supuso un crecimiento del 28,03% con respecto a junio, dos puntos por debajo de la evolución andaluza, y en comparación con el mes de julio de 2021, el incremento nacional fue del 35,51%, nuevamente por debajo del porcentaje andaluz, concretamente 1,3 puntos menos.
Frente al número de altas, Andalucía registró en julio 12.941 bajas en el RETA, lo que permitió en este mes cerrar con un saldo positivo de 414 cotizantes en el balance entre altas y bajas, mientras que a nivel nacional el saldo fue negativo en 549 cotizantes.
Por provincias, Málaga fue la que más altas de autónomos sumó en julio, con 3.517; seguida de Sevilla, con 2.394 registros; Cádiz, con 1.843 y Granada, con 1.747. Completan el ranking provincial Almería, con 1.147; Jaén, con 934; Granada, con 896, y Huelva, con 849.
En el saldo entre altas y bajas de autónomos, únicamente Sevilla (-339) y Córdoba (-122) cerraron julio con cifras negativas, mientras que el resto cerraron con balance positivo, especialmente Málaga (+343), Cádiz (+243) y Huelva (+141).
El informe de Andalucía Emprende también recoge el denominado índice de emprendimiento autónomo, que analiza el peso que tienen las altas de nuevos trabajadores autónomos sobre el total de altas que registra la Seguridad Social en todos los regímenes, con el objetivo de observar el empuje o dinamismo que el trabajo autónomo tiene en el global del mercado de trabajo, según ha expuesto el comunicado.
En este sentido, las altas de nuevos autónomos en julio supusieron el 3,48% de todas las registradas por la Seguridad Social en Andalucía, un indicador que en España fue menor, del 3,12%. En el ranking por comunidades, Andalucía alcanza el cuarto lugar en este índice, sólo superada por Islas Baleares (3,8%), Valencia (3,7%) y Canarias (3,51%).
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo el gran partido en vivo
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?
-
Álex Márquez admite su error: «Ha sido un golpe de realidad»