Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
El ahorro de intereses no computa en la regla de gasto y sólo puede destinarse a reducir deuda
La Junta de Andalucía ha desmontado el principal argumento de Pedro Sánchez y María Jesús Montero para sostener la quita de deuda a las comunidades autónomas, y es que la medida del Gobierno para satisfacer a Puigdemont no permite aumentar el gasto en servicios públicos como sanidad o educación.
En su entrevista del lunes en TVE, Sánchez afirmó que la condonación de deuda dará «margen fiscal a las comunidades autónomas para que pongan en marcha políticas sociales. Dejarán de pagar intereses de la deuda y podrán dedicarlo a sanidad, educación, políticas de vivienda…». Pero lo cierto es que incluso territorios gobernados por el PSOE, como Castilla-La Mancha, se han opuesto a ello.
La consejera andaluza de Hacienda, Carolina España, ha avisado de que la Junta «no se va a callar» ante esta «trampa» del Ministerio de Hacienda. Y es que Andalucía no tiene un problema de deuda, sino de financiación. La comunidad necesita «euros reales».
El cheque del Gobierno no alivia su déficit financiero ni mete dinero en la caja. El Estado asume parte de la deuda autonómica pero, aunque Andalucía pague menos por intereses, ese ahorro no abre margen para contratar más médicos y profesores, encarar nuevas obras o ampliar servicios como hospitales o metro. Es un ajuste contable entre administraciones que sólo mejora la foto financiera, no el presupuesto disponible para gastar.
La Junta ha repetido una vez más que si se quiere gastar más en sanidad o educación, hace falta reformar la regla de gasto o mejorar la financiación. Al respecto, la consejera ha señalado que en la página 17 del anteproyecto de ley para la condonación de deuda que el Gobierno sacó a consulta pública se decía «claramente que el ahorro de intereses nunca podrá destinarse a incrementar el gasto de las comunidades autónomas». El artículo 10.1 del anteproyecto declara la neutralidad de la operación respecto a déficit, deuda y regla de gasto (el ahorro de intereses no habilita más gasto).
La titular de Hacienda ha reconocido un ahorro en la liberación de intereses que cifra en «1.400 millones en 10 años», es decir, 140 millones anuales, y los ha comparado con los 1.528 millones al año que, por el actual sistema de financiación, faltan para situarse en la media de ingresos por habitante. «Ésos sí se podrían gastar en el Estado del bienestar, en médicos, profesores, hospitales, metros, viviendas, inversiones. El ahorro de intereses, no», ha apuntado.
Carolina España ha acusado a Sánchez y Montero de querer «jugar al Monopoly con las comunidades autónomas». «Nos están dando papel mojado que no sirve para gastarlo en el bienestar de nuestros ciudadanos. A Cataluña se le ofrece una financiación singular y privilegiada con el cupo independentista, dándoles el 100% de los impuestos que se recauden allí, mientras al resto de comunidades autónomas nos dan el 50%. No es justo, no es solidario y no es progresivo», ha sentenciado la consejera durante una visita a las obras del tramo I de la prolongación del Metro de Málaga junto a la titular de Fomento, Rocío Díaz.
Carolina España ha recordado que Andalucía no ha pedido esta condonación porque «no trae consigo ningún euro adicional para hacer inversiones». «La condonación sólo le interesa a Cataluña, no sólo por la deuda tan elevada que tiene, más del doble que la de Andalucía, sino porque en su caso va acompañada de financiación, euros reales».
Por ello, la consejera ha pedido a Montero que «diga la verdad» y admita que el ahorro no puede incrementar el gasto público y «sólo puede destinarse a reducir deuda», como así lo ha dicho la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). «No nos van a callar, porque estaríamos estafando y traicionando la confianza que nos dieron los ciudadanos. El Gobierno pretende que aceptemos 140 millones que no se pueden gastar frente a 1.528 millones que sí. Andalucía merece la financiación que le corresponde. Seguiremos reclamando esos 1.528 millones cada año», ha zanjado.
Temas:
- Deuda
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
La AEMET no da crédito a lo que llega a Andalucía en las próximas horas: «Nivel máximo»
Últimas noticias
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco
-
Un colosal Almeida bate a Vingegaard en el infierno del Angliru
-
Prisión para siete de los detenidos en la cuarta fase de la macrooperación contra el narcotráfico en Mallorca
-
El promotor de la Operación Chamartín incrementa sus pérdidas un 17% en 2024, hasta los 4,5 millones
-
Los ceviches triunfan en los mercados de Madrid