Andalucía roza los 4.800 hospitalizados y repunta su tasa hasta 952
El coronavirus ha experimentado este lunes 1 de febrero un descenso en cuanto a la tasa de contagios se refiere en Andalucía.
El coronavirus ha experimentado este lunes 1 de febrero un descenso en cuanto a la tasa de contagios se refiere en Andalucía. Ha bajado hasta los 4.800 hospitalizados que se han convertido en una cifra que invita a la esperanza en este inicio de semana. Los días pasados se ha llegado a récords nunca vistos en esta pandemia. La tercera ola está dejando a los hospitales en niveles máximos y a sanitarios en condiciones extremas en todo el mundo, Andalucía sigue haciendo grandes sacrificios para intentar frenar al coronavirus.
4.286 nuevos casos de coronavirus en 24 horas
📉 Evolución de #COVIDー19 en #Andalucía en las últimas 24 horas. ✅ pic.twitter.com/kzPgXDlB2N
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 1, 2021
Andalucía suma poco más de 4.000 nuevos casos después de que el domingo se sumasen 7.892, el sábado 7.899, el récord de la pandemia y el viernes 7.759. El jueves se registraron menos, pues fueron 3.676, el miércoles se contabilizaron 6.626, el martes 4.751 y el lunes 4.496. Un descenso que podría indicar que se hubiera llegado al pico de esta ola y se iniciará el descenso necesario para poder evitar que el virus siga expandiéndose.
Por provincias, Málaga es la que más positivos suma con 892, seguida de Sevilla con 864. Detrás van Cádiz con 768, Almería con 596, Córdoba con 415, Granada con 254, y Jaén y Huelva con 248 ambas. La buena noticia es el descenso de los casos detectados en las principales provincias andaluzas, se baja de los 1.000, algo que no sucedía desde hace días.
La tasa de incidencia acumulada por coronavirus de Andalucía vuelve a subir
La tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha vuelto a subir este lunes a 952,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Esta cifra son 61 puntos más que la que se registraba el viernes, que era de 891,2. Un aumento considerable que convierte a esta comunidad autónoma en una de las que más alta tiene esta tasa.
Los contagios de este virus pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso muertes. Nunca se sabe cómo podrá incidir, algunos son asintomáticos y otros requieren atenciones médicas. La edad y otras patologías previas son factores de riesgo que debemos tener en cuenta. Este febrero empieza otro de los indicadores a la baja, quizás el más destacado e importante, el número de fallecidos.
Son 38 las vidas que se han perdido hoy por este virus. Un número inferior a días pasados. Por provincias Cádiz es la provincia que suma más con diez, seguida de Málaga con nueve, Sevilla con siete, Córdoba con cinco, Almería con cuatro y Jaén, Huelva y Granada con uno.
Andalucía roza los 4.800 hospitalizados y los 700 pacientes en UCI
🏥 El presidente @JuanMa_Moreno ha inaugurado la primera fase del Hospital de Emergencia #COVIDー19, uno de los más avanzados de #Andalucía, que contará con 144 camas, 25 UCI y 282 profesionales. ➡ https://t.co/9nThD6pnT4 ✅ pic.twitter.com/cLVqjEnY0J
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) February 1, 2021
Andalucía ha alcanzado este lunes la cifra de 4.783 hospitalizados en la comunidad por coronavirus, mientras que quienes se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 692, ocho más que en el día anterior. Camino a los 5.000 pacientes hospitalizados es la peor cifra de toda la pandemia.
La jornada número 30 consecutiva de subidas en el número de hospitalizados y la mayor cifra de pacientes tanto en cama convencional como en UCI. En una semana son 892 personas las que han necesitado la ayuda de los servicios médicos y han sido ingresados. Unos números que pueden seguir empeorando las próximas horas si las cifras no empiezan a mostrar ningún cambio.
Los 4.783 hospitalizados de este viernes son 2.075 más que en el pico alcanzado el 30 de marzo (2.708) y 1.305 más que en el pico de la segunda ola del 10 de noviembre (3.478). Los 692 pacientes en UCI son 253 más que en el pico máximo alcanzado el 30 de marzo (439) y 174 más que el pico de la segunda ola del 18 de noviembre (528). Estos últimos datos reflejan como esta tercera ola puede llegar a dejar atrás las otras dos.
Si en marzo Andalucía consiguió mantenerse en buenas cifras, noviembre empezó a ponerla a la altura del resto de comunidades y enero la ha colocado en la cresta de una tercera ola apoteósica. Los próximos días son claves para mantener las restricciones o empezar a buscar algunas alternativas para intentar mejorar los números. La Junta de Andalucía invertirá todos los recursos posibles para detener esta pandemia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas