Andalucía refuerza el envío a domicilio de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas
La Junta acalla con cifras a la oposición: 50.000 millones en sanidad en tres años y 30% más de plantilla
Amazon lanza su farmacia online en EEUU y pone en jaque a las grandes farmacéuticas
Cómo comprar medicamentos sin salir de casa durante la cuarentena
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía continúa trabajando en el envío de medicamentos a domicilio y el acuerdo firmado con Gilead supone un paso más en este sentido. El convenido de colaboración con la citada compañía farmacéutica facilitará el acceso a tratamientos de determinados pacientes.
El programa de envío de la medicación dispensada en el hospital directamente al domicilio se centrará principalmente en pacientes afectados por enfermedades crónicas. La Junta refuerza así el servicio para pacientes externos de los servicios de Farmacia Hospitalaria.
Con el programa, se busca igualmente mejorar la calidad de la asistencia hospitalaria, mejorar la experiencia del paciente y el aumento de su satisfacción, garantizando así el seguimiento por parte de los pacientes de los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios.
Los pacientes seleccionados deberán aceptar expresamente su participación en el programa mediante la firma de un consentimiento informado expresamente elaborado por los hospitales a tal fin. Quienes no deseen participar pueden continuar recibiendo sus medicamentos de dispensación hospitalaria en el propio hospital o en su farmacia de referencia.
Este proyecto permite mejorar la eficiencia del Servicio de Farmacia y facilitará que pacientes con patologías crónicas que hayan demostrado una correcta adherencia al tratamiento y cuyas necesidades terapéuticas no requieran cambios a medio plazo, puedan beneficiarse de este programa. Asimismo, podrán optar a la dispensación a domicilio de medicación aquellos pacientes que ya se encuentren en seguimiento por parte de sus especialistas.
Vacunación
En otro orden de cosas, cabe recordar que la Junta de Andalucía va a ampliar el número de centros a los que los ciudadanos de la comunidad pueden acudir a vacunarse frente a la Covid-19 sin necesidad de cita previa.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha detallado que el SAS abre este lunes la posibilidad de pedir cita para vacunarse de la tercera dosis a los andaluces cuyas edades oscilan entre los 46 y los 49 años, mientras que este próximo miércoles, 19 de enero, hará lo propio con la franja de edad de 45 a 40 años.
De esta manera, a lo largo de la semana todos los andaluces de la franja etaria de 40 a 50 años podrán pedir cita para recibir la tercera dosis o «acudir a unos centros libres» de cita para ser inmunizados con ese tercer pinchazo si ya se ha abierto el plazo para ello según su edad.
Aguirre ha valorado que la campaña de tercera dosis de vacunación entre los andaluces con edades comprendidas por encima de los 60 años ha tenido «muy buen impacto», ya que el 87% de ese colectivo ha recibido ese tercer pinchazo.
El titular andaluz de Salud ha incidido en su mensaje a favor de las vacunas al poner de relieve que «el 70%» de los ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) que hay ahora mismo en Andalucía corresponde a personas no vacunadas.
Lo último en Andalucía
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?