Andalucía recuperará en 2021 más del 50% del PIB perdido en 2020: la Junta prevé un crecimiento del 6,9%
La economía andaluza, disparada: Moreno logra un crecimiento muy superior al del conjunto de España
La economía andaluza se dispara un 6,1%: casi un punto más que el conjunto de España
Moreno da vida a Andalucía: la comunidad alcanza niveles de desempleo nunca vistos en 15 años
La Junta de Andalucía espera recuperar este año, 2021, más del 50% del Producto Interior Bruto respecto al año anterior, 2020. Desde la Junta preven un crecimiento de un 6,9%.
Así lo ha contado Juan Marín, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que también ha valorado el impacto económico del coronavirus en la comunidad.
Marín ha catalogado de «terroríficos» los datos derivados la crisis sociosanitaria, con una caída del PIB andaluz de entre un 11 y 12% en 2020 aunque, eso sí, tres décimas mejor que el conjunto de España.
En cuanto a las previsiones para 2021, ha detallado que se espera un crecimiento del 6,9%, lo que supondría recuperar en 2021 más de la mitad del PIB perdido en 2020. «En el escenario más pesimista sería del 4,5-4,9%», ha apuntado. De otro lado, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social ha caído 1,6% a nivel interanual en el mes de diciembre, mientras que ha crecido el número de autónomos con 9.060 más, triplicando la cifra de autónomos creados en el conjunto de España.
Los analistas económicos avalan previsiones
Los análisis económicos respaldan las cifras que anuncia la Junta de Andalucía. Unicaja Banco ha publicado el número cuatro de su informe trimestral ‘Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía. Según el documento, las estimaciones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco apuntan a un fuerte retroceso del PIB de las provincias andaluzas para 2020 y a un crecimiento generalizado para 2021.
Para 2021, las estimaciones anticipan un aumento generalizado de la producción, con tasas que superarían el 4% en todas las provincias, situándose entre el 4% de Jaén y el 8,6% de Málaga, siendo también mayor que la media andaluza (6,7%) en Granada y Cádiz. En un escenario menos favorable, el crecimiento estimado se situaría por debajo del 5%, con tasas por encima del promedio regional (4,1%) en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz.
El informe se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de cada una de las provincias andaluzas y complementa el informe de previsiones económicas que, con carácter regional, se publicó el 13 de enero.
En el tercer trimestre de 2020 el PIB en la comunidad autónoma aumentó un 14,5%, tras registrar una caída que superaba el 15% en el trimestre anterior, situándose la variación interanual en el -8,5% (-19,8% en el trimestre anterior), según los últimos datos de la Contabilidad Regional Trimestral publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos