Andalucía rechaza la cuarentena a turistas de Reino Unido e insta a hacer controles sanitarios en origen
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, ha expresado su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno establezca una cuarentena a viajeros procedentes de Reino Unido si las autoridades británicas la mantienen para los viajeros españoles después del 22 de junio y ha insistido en realizar controles sanitarios en origen para permitir el turismo internacional «con garantías» ante el coronavirus Covid-19.
Marín se ha pronunciado de este modo en declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, tras ser preguntado por el anuncio de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, que aseguró este martes que, en el caso de que Reino Unido decida mantener la cuarentena a viajeros procedentes de España después del 22 de junio, el Gobierno español estudiará imponer esa misma medida en «reciprocidad».
«Cuando el señor Sánchez y el señor Iglesias rectifican, aciertan y deberían escucharnos más porque hacemos propuestas con intención de arreglar problemas. Ya dije hace mes y medio que el turismo internacional había muerto con la cuarentena de 40 días para viajeros internacionales», ha recordado el titular andaluz de Turismo, que ha defendido que «hay medidas para garantizar con un test rápido antes de viajar que se está en condiciones sin necesidad de cumplir cuarentena».
Marín ha destacado que Reino Unido es el «principal mercado internacional del turismo andaluz» e incluye también mucho turismo residencial en el litoral «con gasto muy superior» a la media y ha insistido en su propuesta de realizar controles sanitarios en origen, «igual que pueden realizarlos antes de regresar» para garantizar su retorno a Reino «en perfectas condiciones».
El vicepresidente de la Junta ha reconocido que actualmente la evolución de la pandemia en Reino Unido «no es tan positiva como en otros países de nuestro entorno», por lo que es preciso mantener una «atención especial», pero ha recalcado que existen «medidas más que suficientes de control sanitario sin necesidad» de que los turistas británicos deban «estar confinados» durante 14 días.
Marín se ha mostrado convencido de que el pasaporte sanitario para el turismo «se va a imponer en el espacio Schengen, si no es ahora más adelante» porque es una medida «razonable y posible», aunque ello no afectaría a Reino Unido porque «decidió salirse de la UE» y establece medidas diferentes que deben abordarse mediante relaciones bilaterales.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Jauregizar se cachondea del Barcelona con el ‘caso Nico Williams’: se acuerda del ridículo con Neymar
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT