Andalucía, paraíso del empleo: ya es la comunidad de España en la que más cae el paro
El paro en Andalucía cae casi un 20% en un año: sube el empleo en servicios, construcción e industria
Andalucía tira del carro: cierra el año con 110.000 nuevos empleos y prevé crear 110.000 más en 2022
La Junta de Andalucía destinará 120 millones a impulsar el empleo entre los jóvenes
Andalucía se ha convertido en la comunidad del empleo. Desde la llegada de Juanma Moreno, han sido varias las ocasiones en las que los andaluces han mostrado a España el camino de la recuperación. Y abril ha vuelto a ser una de esas ocasiones.
De este modo, el número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha descendido en 33.072 personas durante abril, lo que implica una bajada del 4,07% que sitúa en 778.798 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante abril, seguida de Madrid (10.931) y Baleares (7.575).
En términos interanuales, el paro ha bajado en 205.699 personas en el cuarto mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 20,89% respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas.
La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas.
Por sectores, el paro ha bajado en Andalucía en todos los sectores y muy especialmente en servicios, donde ha descendido en 20.589 personas. Le siguen los descensos en la agricultura, con 5.461 parados menos; la construcción, con 4.248 menos y la industria, con 1.777 menos. El colectivo sin empleo anterior ha bajado por su parte en 997 personas.
Por sexos, de los 778.798 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 463.355 desempleadas, mientras que 315.443 eran hombres.
El desempleo ha bajado en las ocho provincias, con Cádiz a la cabeza (-8.153 parados menos), seguida de Sevilla (-8.067), Málaga (-6.420), Huelva (-3.406), Granada (-2.578), Córdoba (-2.003), Jaén (-1.727) y Almería (-718).
Por su parte, en términos interanuales, el paro también ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (53.124, -26,69%); Sevilla (44.596, -19,56%), Cádiz (36.031, -19,67%); Granada (21.913, -20,90%); Córdoba (15.132, -18,08%); Almería (14.474, -19,79%), Huelva (11.135, -21,18%) y Jaén (9.294, -15,46%).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en abril en Andalucía en 2.578 desempleados (-4,24%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 58.193; –de estos 19.247 de países comunitarios y 38.946 del resto–, con un descenso de 29.922 parados en el último año (-33,96%).
CONTRATACIÓN
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en abril en Andalucía ha sido de 342.654, lo que representa un descenso en términos absolutos de 49.991 contratados respecto al mes anterior y relativo de un 12,73%, mientras que en términos interanuales ha habido un aumento de 21.728 contratos, un 6,77% más.
La contratación mensual ha bajado en todas las provincias menos Cádiz, donde se han aumentado en 328. Mientras, lideran el descenso Huelva, con 14.351 contratos menos, seguida de Jaén, con 8.433; Sevilla, con 8.241; Córdoba, con 7.030; Granada, con 6.957; Málaga, con 3.988 y Almería, con 1.319.
La contratación interanual por su parte se ha incrementado en casi todas las provincias, especialmente en Málaga con 13.857 contratos más (30,42%), Cádiz, con 4.590 (10,98%), Almería, con 3.215 (13,62%) y Granada, con 3.036 (10,08%). Por contra, baja en Jaén, con un descenso de 1.830 (-7,42%), Córdoba, con 924 (-2,84%), Sevilla, con 163 (-0,22%) y Huelva, con 53 (-0,11%).
Del número total de contratos registrados en abril en Andalucía, 342.654, un total de 181.518 fueron contratos temporales, el 52,97% del total, y el resto, 161.136 fueron indefinidos, el 47,02% del total.
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»