Andalucía paga casi cuatro días antes que al inicio de la pandemia pese a aumentar un 45% sus operaciones
La Junta de Andalucía ha rebajado el periodo medio de pago a sus proveedores hasta situarlo en los 23,06 días, a pesar del incremento del volumen de operaciones comerciales como consecuencia de la situación generada por la evolución del Covid-19.
Según los últimos datos publicados, correspondientes a octubre, y en comparación con febrero, mes previo a la declaración del estado de alarma, la Junta ha recortado en 3,91 días el tiempo medio de abono de facturas.
La Junta ha confrontado este dato con el incremento en un 45% de las operaciones acometidas en este periodo, al pasar de 928,8 a 1.346 millones de euros, según ha informado la Consejería de Hacienda por medio de una nota.
En febrero el período medio de pago a proveedores en Andalucía se situó en 26,97 días, por debajo del plazo máximo marcado en la normativa sobre morosidad y 12,92 días inferior a la media de las comunidades autónomas.
El Gobierno andaluz ha esgrimido que desde marzo ha ido adoptando medidas para responder al impacto económico negativo asociado a la evolución de la pandemia, entre ellas, agilizar la tramitación de la deuda comercial para evitar mayores perjuicios a los sectores económicos afectados por esta crisis y dotar de liquidez a los suministradores de la Administración autonómica, muchos de ellos autónomos y pymes.
Andalucía, ha sostenido la Consejería de Hacienda, es una de las comunidades autónomas que han situado su periodo medio de pago por debajo de los 30 días que marca la normativa sobre morosidad.
De acuerdo con el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, correspondiente a octubre, el periodo medio de Andalucía se situó en 23,06 días, 10,11 días por debajo de la media de las comunidades autónomas.
El volumen de operaciones en Andalucía ascendió a 1.346,35 millones de euros, un 45% superior a febrero.
El SAS pagaba a sus proveedores en 27,18 días en febrero, mientras que en octubre realizó el abono en un periodo medio de 20,69 días, lo que supone una reducción de 6,49 días.
Lo último en Andalucía
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’