Andalucía olvida el Covid y recupera el 97% del turismo previo a la pandemia
Andalucía, capital del turismo: supera a Cataluña y Baleares y ya es el destino preferido en España
Andalucía superó los 20 millones de turistas en 2021: Málaga, la más visitada y Granada, la mejor valorada
Los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia
Los 11,1 millones de turistas que Andalucía ha recibido este verano evidencian la vuelta a la normalidad tras la pandemia. La cifra de viajeros que visitaron la comunidad entre los meses de julio y agosto supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2021, sólo tres puntos por debajo del registro alcanzado en 2019, año previo al Covid-19 y récord en toda la serie histórica.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Arturo Bernal, ha comparecido este jueves en comisión parlamentaria para valorar y hacer un balance del comportamiento de la industria turística en Andalucía durante el pasado de verano: «Hemos recuperado el 97% del turismo del mejor ejercicio de nuestra industria, lo que demuestra la fortaleza de nuestro destino y la excelencia de nuestro profesionales y trabajadores. Ellos han sido los artífices de esta recuperación tan rápida».
De estos más de once millones de turistas, el 72% fueron nacionales y el 27%, extranjeros. «Además de que seguimos siendo el destino preferido para el mercado español, por delante de las islas y Cataluña, empezamos a recuperar nuestra cuota de visitante internacional ya que el incremento respecto al año pasado es de más de un 9%. En cuanto se han eliminado las restricciones de movilidad, volvemos a ser una prioridad para los visitantes foráneos», ha apuntado Bernal.
Asimismo, el consejero de Turismo ha subrayado que también hay buenas noticias en cuanto al mercado español, pues ya ha superado el número de pernoctaciones registradas en el verano de 2019.
El turista medio deja 750 euros
El gasto turístico de este verano ascendió a los 8.220 millones de euros, un 32% mayor en tasa nominal respecto a 2021 y casi un 7% más que en el verano de 2019. El gasto medio diario del turista se ha incrementado en 4,66 euros hasta alcanzar los 74,79. La estancia media alcanza los 9,9 días, lo que supone un incremento de 0,8 días respecto al 2021. Y durante este verano se han ofertado 4,8 millones de asientos en vuelos, un incremento de más del 25% respecto al 2021.
Para Bernal, los resultados son «fruto del trabajo constante realizado para crear la confianza de que Andalucía es un lugar seguro, de la mayor presencia en foros, eventos y ferias nacionales e internacionales que nos ha servido para difundir nuestra oferta y vender la imagen de Andalucía y la capacidad para demostrar la excepcionalidad de nuestro destino, con la calidad de nuestras playas, la oferta cultural y deportiva».
En lo que respecta a los datos del periodo estival en los establecimientos hoteleros, todas las provincias andaluzas presentan resultados positivos tanto en viajeros como en pernoctaciones.
Lo último en Andalucía
-
Un hombre armado siembra el pánico en Dos Hermanas: se atrinchera en su casa tras una fuerte discusión
-
El dueño del perro viral abandonado en una carretera niega los hechos: «Me dejé la puerta abierta»
-
Detenido en Almería un fugitivo marroquí que usó explosivos para robar 264.000 € de un cajero en Berlín
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
Últimas noticias
-
Araujo bloquea los comentarios en redes por los insultos de los hinchas del Barça tras caer en Champions
-
Aagesen revela que ya estaba en el centro de control de Red Eléctrica una hora antes del apagón
-
¿Llueve sobre mojado en IB3?
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban