Andalucía olvida el Covid y recupera el 97% del turismo previo a la pandemia
Andalucía, capital del turismo: supera a Cataluña y Baleares y ya es el destino preferido en España
Andalucía superó los 20 millones de turistas en 2021: Málaga, la más visitada y Granada, la mejor valorada
Los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia
Los 11,1 millones de turistas que Andalucía ha recibido este verano evidencian la vuelta a la normalidad tras la pandemia. La cifra de viajeros que visitaron la comunidad entre los meses de julio y agosto supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2021, sólo tres puntos por debajo del registro alcanzado en 2019, año previo al Covid-19 y récord en toda la serie histórica.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Arturo Bernal, ha comparecido este jueves en comisión parlamentaria para valorar y hacer un balance del comportamiento de la industria turística en Andalucía durante el pasado de verano: «Hemos recuperado el 97% del turismo del mejor ejercicio de nuestra industria, lo que demuestra la fortaleza de nuestro destino y la excelencia de nuestro profesionales y trabajadores. Ellos han sido los artífices de esta recuperación tan rápida».
De estos más de once millones de turistas, el 72% fueron nacionales y el 27%, extranjeros. «Además de que seguimos siendo el destino preferido para el mercado español, por delante de las islas y Cataluña, empezamos a recuperar nuestra cuota de visitante internacional ya que el incremento respecto al año pasado es de más de un 9%. En cuanto se han eliminado las restricciones de movilidad, volvemos a ser una prioridad para los visitantes foráneos», ha apuntado Bernal.
Asimismo, el consejero de Turismo ha subrayado que también hay buenas noticias en cuanto al mercado español, pues ya ha superado el número de pernoctaciones registradas en el verano de 2019.
El turista medio deja 750 euros
El gasto turístico de este verano ascendió a los 8.220 millones de euros, un 32% mayor en tasa nominal respecto a 2021 y casi un 7% más que en el verano de 2019. El gasto medio diario del turista se ha incrementado en 4,66 euros hasta alcanzar los 74,79. La estancia media alcanza los 9,9 días, lo que supone un incremento de 0,8 días respecto al 2021. Y durante este verano se han ofertado 4,8 millones de asientos en vuelos, un incremento de más del 25% respecto al 2021.
Para Bernal, los resultados son «fruto del trabajo constante realizado para crear la confianza de que Andalucía es un lugar seguro, de la mayor presencia en foros, eventos y ferias nacionales e internacionales que nos ha servido para difundir nuestra oferta y vender la imagen de Andalucía y la capacidad para demostrar la excepcionalidad de nuestro destino, con la calidad de nuestras playas, la oferta cultural y deportiva».
En lo que respecta a los datos del periodo estival en los establecimientos hoteleros, todas las provincias andaluzas presentan resultados positivos tanto en viajeros como en pernoctaciones.
Lo último en Andalucía
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
El juez ordena a Juana Rivas entregar a su hijo a su padre tras mantenerlo en España desde 2023
-
Condenan al padre de Mari Luz por pegar un bastonazo a una mujer que se burló del asesinato de su hija
-
Elías Bendodo (PP) lamenta que el sanchismo se entregue a Bildu: «ETA manda en el Parlamento español»
-
El socialista Perales acude al juzgado por acoso sexual tras negar la denuncia 24 horas antes
Últimas noticias
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano
-
El magrebí detenido por asestar una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco (Murcia) residía en Barcelona
-
Suiza vuelve a entrenarse a dos días de medirse a España tras superar un brote de gripe