La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
Cataluña registra 11.195,3 euros de deuda por habitante, 2,4 veces la de Andalucía (4.690)
Andalucía mantiene en el primer trimestre de 2025 su deuda por debajo de la media de las comunidades autónomas, tanto en porcentaje del PIB como per cápita. Según el Banco de España, baja tres décimas frente al cierre de 2024 y queda en el 18,8% del PIB, su mínimo desde diciembre de 2013. Por contra, la media autonómica sólo se reduce una décima y se sitúa en el 21%, 2,2 puntos por encima de la deuda andaluza.
En deuda por habitante, Andalucía se sitúa entre las cinco con menor carga y lidera entre las cuatro comunidades que reciben menos recursos que la media del sistema de financiación: 4.690,7 euros por andaluz frente a 6.955 euros de media, y menos que los 7.711,4 euros de Castilla-La Mancha, los 8.502,8 de Murcia o los 11.349 euros de la Comunidad Valenciana. Cataluña registra 11.195,3 euros de deuda por habitante, 2,4 veces la de Andalucía (4.690 euros).
Deuda con el Estado
A 31 de marzo, Andalucía redujo en casi 1.000 millones el peso de su deuda con los mecanismos estatales (Fondo de Liquidez Autonómica y Facilidad Financiera) respecto al 31 de diciembre de 2024.
Del total de 40.490 millones, el 58,7% (23.795 millones) se adeuda al Estado, tres puntos por debajo de la media (61,8%). Sólo Castilla y León (11,4%), Asturias (14,5%), Galicia (15,3%) y Canarias (20,2%) presentan menor dependencia. En el lado opuesto, Cantabria (93,3%), Murcia (93,2%), la Comunidad Valenciana (88,1%), Castilla-La Mancha (88,1%) y Cataluña (87,5%) superan ampliamente la media.
Presupuesto andaluz 2026
En otro orden de cosas, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta, Carolina España, ha avanzado que Andalucía contará de nuevo en 2026 con un Presupuesto «expansivo y realista», pese a la «incertidumbre» sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y su efecto en las cuentas autonómicas.
En una entrevista con Europa Press, Carolina España ha señalado que lo «razonable» es que el Presupuesto andaluz del próximo año alcance los 50.000 millones por el «incremento vegetativo de varias partidas», frente a los 48.836,2 millones de 2025, aunque las «cuantías globales» todavía no están cerradas.
La consejera ha afirmado que la Junta va a tener «muy claras las prioridades» del último presupuesto de la legislatura: apoyo a las familias, con sanidad, educación y dependencia como ejes, además de medidas para crear empleo y facilitar el acceso a la vivienda.
«Andalucía ha cogido el toro por los cuernos», ha indicado Carolina España, que ha citado la próxima ley andaluza de vivienda, orientada a agilizar la disponibilidad de suelo. La consejera ha añadido que el Ejecutivo andaluz ha «multiplicado por cuatro» la promoción de vivienda pública respecto a la última etapa del PSOE en la Junta, y que el objetivo pasa por aumentar la oferta pública y privada para paliar la escasez.
Lo último en Andalucía
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
-
El marroquí de Albuñol se encerró en la iglesia y reventó el Cristo a martillazos antes de prender fuego
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11