Andalucía incluirá un «complemento» a la ‘Ley Celaá’ para no abaratar el título a alumnos con suspensos
Los andaluces darán 635 horas más de Matemáticas y 500 más de Lengua de lo que marca la Ley Celaá
Andalucía enseñará en colegios el terrorismo de ETA y la figura de Miguel Ángel Blanco el próximo curso
Andalucía frena el abuso del lenguaje inclusivo en colegios para facilitar la comprensión de textos
La Junta de Andalucía introducirá un «complemento» a la Lomloe, también conocida como Ley Celaá, que consistirá en pedir una «mayoría reforzada de dos tercios» entre los profesores para que un alumno pase de curso u obtenga el título teniendo suspensos y una vez cumplidas las dos repeticiones de curso máximas en Primaria y Secundaria que establece la nueva ley educativa.
Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que ha apuntado que se trata de un requisito que se pediría si no se alcanza «unanimidad» en el claustro.
En una entrevista con Canal Sur recogida por Europa Press, la consejera ha sostenido que esta salvedad no contraviene la ley orgánica. «Nosotros defendemos que es absolutamente legal, únicamente decimos que se acuda al refuerzo cuando no hay consenso, cuando no hay un acuerdo unánime entre los profesores», ha explicado.
En esencia, lo que propone la Junta de Juanma Moreno es establecer «como complemento una mayoría reforzada» a la hora de decidir si el alumno promociona u obtiene el título cuando cuenta con varios suspensos y ya no es posible que repita atendiendo a los criterios de la Lomloe, que establecen un máximo de dos repeticiones durante las etapas de Primaria y Secundaria.
«Como el alumno sólo tiene dos posibilidades de repetir, pensamos que la decisión de si un alumno está preparado para promocionar o para titular necesita, cuando no se consiga un acuerdo por mayoría de sus profesores, al menos que haya esa mayoría reforzada de dos tercios para decidir si el alumno promociona o titula. Lo que hacemos es respetar lo que dice la ley, pero reforzamos esa mayoría», ha añadido.
Preguntada por si este complemento puede obtener como respuesta un recurso del Gobierno, como el interpuesto ante la Comunidad de Madrid, la consejera andaluza ha señalado que lo que prepara la Junta es diferente, apuntando en todo caso que si el Ejecutivo la recurriese «nos vamos a defender una vez entraran en vigor los decretos, porque entendemos que es respetuoso con la ley orgánica».
Lo último en Andalucía
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta
-
Bertín Osborne regresa a ‘El Show de Bertín’ con un invitado bomba para hoy, viernes 18 de julio
-
Ni Valencia ni Cádiz: éste es el origen de los aguacates que Mercadona vende en sus supermercados