Andalucía incluirá un «complemento» a la ‘Ley Celaá’ para no abaratar el título a alumnos con suspensos
Los andaluces darán 635 horas más de Matemáticas y 500 más de Lengua de lo que marca la Ley Celaá
Andalucía enseñará en colegios el terrorismo de ETA y la figura de Miguel Ángel Blanco el próximo curso
Andalucía frena el abuso del lenguaje inclusivo en colegios para facilitar la comprensión de textos
La Junta de Andalucía introducirá un «complemento» a la Lomloe, también conocida como Ley Celaá, que consistirá en pedir una «mayoría reforzada de dos tercios» entre los profesores para que un alumno pase de curso u obtenga el título teniendo suspensos y una vez cumplidas las dos repeticiones de curso máximas en Primaria y Secundaria que establece la nueva ley educativa.
Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que ha apuntado que se trata de un requisito que se pediría si no se alcanza «unanimidad» en el claustro.
En una entrevista con Canal Sur recogida por Europa Press, la consejera ha sostenido que esta salvedad no contraviene la ley orgánica. «Nosotros defendemos que es absolutamente legal, únicamente decimos que se acuda al refuerzo cuando no hay consenso, cuando no hay un acuerdo unánime entre los profesores», ha explicado.
En esencia, lo que propone la Junta de Juanma Moreno es establecer «como complemento una mayoría reforzada» a la hora de decidir si el alumno promociona u obtiene el título cuando cuenta con varios suspensos y ya no es posible que repita atendiendo a los criterios de la Lomloe, que establecen un máximo de dos repeticiones durante las etapas de Primaria y Secundaria.
«Como el alumno sólo tiene dos posibilidades de repetir, pensamos que la decisión de si un alumno está preparado para promocionar o para titular necesita, cuando no se consiga un acuerdo por mayoría de sus profesores, al menos que haya esa mayoría reforzada de dos tercios para decidir si el alumno promociona o titula. Lo que hacemos es respetar lo que dice la ley, pero reforzamos esa mayoría», ha añadido.
Preguntada por si este complemento puede obtener como respuesta un recurso del Gobierno, como el interpuesto ante la Comunidad de Madrid, la consejera andaluza ha señalado que lo que prepara la Junta es diferente, apuntando en todo caso que si el Ejecutivo la recurriese «nos vamos a defender una vez entraran en vigor los decretos, porque entendemos que es respetuoso con la ley orgánica».
Lo último en Andalucía
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
-
Una mujer hace desalojar una discoteca de Málaga tras rociar a su novio con spray pimienta «por celos»
-
Tragedia en Granada: muere un niño de sólo cuatro años tras un accidente de dos turismos
Últimas noticias
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego