Andalucía incluirá un «complemento» a la ‘Ley Celaá’ para no abaratar el título a alumnos con suspensos
Los andaluces darán 635 horas más de Matemáticas y 500 más de Lengua de lo que marca la Ley Celaá
Andalucía enseñará en colegios el terrorismo de ETA y la figura de Miguel Ángel Blanco el próximo curso
Andalucía frena el abuso del lenguaje inclusivo en colegios para facilitar la comprensión de textos
La Junta de Andalucía introducirá un «complemento» a la Lomloe, también conocida como Ley Celaá, que consistirá en pedir una «mayoría reforzada de dos tercios» entre los profesores para que un alumno pase de curso u obtenga el título teniendo suspensos y una vez cumplidas las dos repeticiones de curso máximas en Primaria y Secundaria que establece la nueva ley educativa.
Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que ha apuntado que se trata de un requisito que se pediría si no se alcanza «unanimidad» en el claustro.
En una entrevista con Canal Sur recogida por Europa Press, la consejera ha sostenido que esta salvedad no contraviene la ley orgánica. «Nosotros defendemos que es absolutamente legal, únicamente decimos que se acuda al refuerzo cuando no hay consenso, cuando no hay un acuerdo unánime entre los profesores», ha explicado.
En esencia, lo que propone la Junta de Juanma Moreno es establecer «como complemento una mayoría reforzada» a la hora de decidir si el alumno promociona u obtiene el título cuando cuenta con varios suspensos y ya no es posible que repita atendiendo a los criterios de la Lomloe, que establecen un máximo de dos repeticiones durante las etapas de Primaria y Secundaria.
«Como el alumno sólo tiene dos posibilidades de repetir, pensamos que la decisión de si un alumno está preparado para promocionar o para titular necesita, cuando no se consiga un acuerdo por mayoría de sus profesores, al menos que haya esa mayoría reforzada de dos tercios para decidir si el alumno promociona o titula. Lo que hacemos es respetar lo que dice la ley, pero reforzamos esa mayoría», ha añadido.
Preguntada por si este complemento puede obtener como respuesta un recurso del Gobierno, como el interpuesto ante la Comunidad de Madrid, la consejera andaluza ha señalado que lo que prepara la Junta es diferente, apuntando en todo caso que si el Ejecutivo la recurriese «nos vamos a defender una vez entraran en vigor los decretos, porque entendemos que es respetuoso con la ley orgánica».
Lo último en Andalucía
-
Ruta del mosto en Sevilla: tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
Últimas noticias
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía