Andalucía estudia limitar la venta de alcohol y prohibir grandes eventos en municipios con alta tasa
La Junta denuncia que los acuerdos comerciales de Marruecos con la UE son «lesivos» para los andaluces
Andalucía celebra que la vacunación va «como un tiro» y prevé «normalidad completa» en 10 días
El bético Joaquín, nombrado embajador de Andalucía: «Mi tierra, mi gente, mi vida»
Andalucía tiene sobre la mesa la opción de prohibir grandes eventos y limitar la venta de alcohol en aquellos municipios con alta tasa de contagio de coronavirus. Así lo ha propuesto la consejería de Salud del Ejecutivo autonómico para aquellas regiones que a 14 días superen los 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Según concreta la Consejería en un comunicado, dentro de estas medias destacan «delimitar las zonas, espacios o calles del municipio en los que, razonablemente, no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas, salvo grupos de convivientes, por ser de alta afluencia de personas», además de intensificar la vigilancia en cumplimiento de la prohibición del consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, incluidos los llamados botellones.
También limitar el horario de venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, proceder al cierre de los parques y jardines, aplazar la celebración de eventos multitudinarios hasta que no mejore la situación epidemiológica y «que se adopten las medidas necesarias para el cierre de las playas para el ocio y esparcimiento, exceptuándose en todo caso los servicios de restauración instalados en las mismas que se regirán por el horario establecido para los mismos para consumo en los mismos».
Otra medida presentada incluye intensificar la vigilancia en el cumplimiento de las medidas de aforo, número de comensales y distanciamiento de mesas de los establecimientos de ocio nocturno, así como de restauración y hostelería, con o sin música.
Del mismo modo, ha instado a asegurar el efectivo cumplimiento de las medidas de aislamiento y cuarentena de casos y contactos de la población, reforzar los mensajes sobre las medidas de prevención, higiene y distanciamiento físico, y aumentar la concienciación sobre la responsabilidad individual y colectiva.
La adopción de estas medidas debería tener una duración mínima de siete días y se acompañarían de su comunicación y evaluación continua de la situación epidemiológica para determinar la efectividad de las mismas por los Comités Territoriales del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, que realizarán el seguimiento de la situación y de las medidas aplicadas en los municipios de su ámbito, informando, en tiempo y forma, al comité autonómico a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha hecho estas propuestas en una reunión con la permanente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), presidida por Fernando Rodríguez Villalobos. Aguirre ha indicado que «para reducir la transmisión es necesario intensificar la vigilancia en el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas, así como adoptar medidas adicionales complementarias a las establecidas a nivel autonómico».
En la reunión ha estado también la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García; el secretario general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres, y el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán.
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer