Andalucía estima crecimientos importantes en todos los grandes sectores de su economía
Andalucía sigue tirando del carro: se disparará más de un 7%, ocho décimas más que el conjunto de España
La economía andaluza se dispara un 6,1%: casi un punto más que el conjunto de España
Andalucía anuncia una nueva rebaja fiscal en el IRPF y la suspensión del canon del agua
Andalucía, mal que le pese a muchos, sigue tirando de la economía española, en líneas generales más rezagada que la andaluza. De hecho, el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad ha experimentado un crecimiento del 5,9% en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Además, en Andalucía se estiman crecimientos interanuales positivos en todos los grandes sectores de la economía, con alguna excepción en las ramas primarias como consecuencia de un descenso generalizado de las cosechas de los principales cultivos.
Sea como fuere, y volviendo a los resultados cosechados hasta la fecha, el crecimiento, comparado con el del cuarto trimestre de 2019, refleja que la economía andaluza se encuentra a 1,9 puntos porcentuales de recuperar el nivel previo a la pandemia, según ha informado el Gobierno andaluz en una nota.
El PIB regional creció un 0,8% en el periodo de abril a junio respecto al primer trimestre del año, en el que el crecimiento fue del 0,1%. A falta de conocer el detalle de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía por componentes de la oferta y la demanda, que el IECA publicará el día 12 de agosto, en este segundo trimestre del año, y según el comportamiento de los indicadores de coyuntura.
Con estos resultados, el balance de la primera mitad del año en Andalucía es de un crecimiento real del PIB del 6,3% respecto al mismo período del año anterior, por encima de los experimentados en la Zona Euro y la UE (4,7% y 4,8%, respectivamente), con lo que se retoma el proceso de convergencia con el entorno europeo que se vio interrumpido en los años 2020 y 2021 por la pandemia.
Paro
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en España en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que confirman que este ha sido el peor mes de julio en 21 años. Andalucía, por el contrario, ha registrado una caída de los parados de 2.263 personas durante julio, lo que implica una bajada de la tasa de paro del 0,30%, que sitúa en 762.539 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo. Andalucía es, junto a la Comunidad Valenciana, la mejor comunidad en creación de empleo en julio en toda España.
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»