Andalucía cierra septiembre en superávit mientras Sánchez genera un déficit de 22.500 millones
Juanma Moreno vuelve a demostrar con datos y cifras la gestión responsable de la Junta de Andalucía
Andalucía cerró el mes de septiembre con un superávit de 30 millones de euros
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha vuelto a demostrar una gestión responsable logrando generar superávit en septiembre frente al despilfarro de casi 22.500 millones de euros que ha generado de déficit el conjunto de las administraciones públicas gestionadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en el mismo mes.
Andalucía, así las cosas, cerró el mes de septiembre de este año 2023 con un superávit de 30 millones de euros, equivalente al 0,02% de su PIB, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Por el contrario, el déficit del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en el 1,54% del PIB hasta el mes de septiembre, con 22.448 millones de euros.
Superávit andaluz
El superávit que alcanzó la administración andaluza el pasado mes de septiembre es casi equivalente al que registró en el mismo mes de 2022, cuando se cifró en 29 millones, equivalente entonces también al 0,02% de su PIB, según los datos del Ministerio de Hacienda.
Ese superávit contrasta también con el déficit de 509 millones con el que las administraciones autonómicas cerraron el mes de septiembre de 2023, un 0,03% del PIB regional. Los gastos de las comunidades son del 2,2% del PIB, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 5,8%. La gestión responsable de Juanma Moreno, sin embargo, ha logrado generar más ingresos que gastos y, por tanto, se ha logrado el superávit.
Al igual que Andalucía, otras diez comunidades autónomas registraron superávit al cierre del pasado mes de septiembre; en concreto, Asturias (0,98%), Baleares (1,10%), Canarias (1,49%), Cantabria (0,21%), Castilla y León (0,40%), Extremadura (0,34%), Galicia (0,32%), Navarra (0,57%), La Rioja (0,27%) y País Vasco (0,14%).
Con déficit, en cambio, se situaron al cierre de septiembre Aragón (-0,02%), Castilla-La Mancha (-0,45%), Cataluña (-0,17%), Comunidad de Madrid (-0,24%), Región de Murcia (-1,05%) y la Comunidad Valenciana (-0,82%).
El déficit del Estado
El déficit solo del Estado, en este caso hasta el mes de octubre, se ha colocado en el 1,37% del PIB, hasta alcanzar 20.053 millones de euros. Desde el departamento que dirige María Jesús Montero han explicado que el déficit está muy afectado por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2021, practicadas en julio de 2023, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 11.798 millones.
Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022.
Lo último en Andalucía
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
Últimas noticias
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La periodista Maribel Vilaplana rompe su silencio: «Soy una diana alimentada con insinuaciones machistas»
-
El peligro de la ingente deuda pública
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 5 de septiembre de 2025