Andalucía atendió en 2022 a 15.300 mujeres inmigrantes y una de cada tres fue por violencia de género
Enésimo fracaso de Irene Montero: la víctimas de violencia de género suben un 16% en Andalucía
Andalucía tiene un 8% de extranjeros pero ya suponen el 22% de los condenados por violencia de género
De las 15.300 mujeres inmigrantes que atendieron en 2022 desde la red de centros de la mujer de Andalucía, más de un 33% fue por violencia de género. Especialmente alarmante es el caso de Huelva, con 2.157 mujeres atendidas.
Así lo ha dado a conocer este martes la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de una mujer de 34 años en el municipio onubense de Palos de la Frontera. Este caso, confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, sería el quinto en Andalucía en 2023 en el ámbito de la pareja o ex pareja, el primero en la provincia de Huelva, y el número doce en España. El presunto agresor ha sido detenido, y no había denuncias previas ni la víctima era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer de la provincia de Huelva.
Así lo ha precisado Loles López que ha mostrado su «desolación y dolor» por este nuevo crimen machista y ha transmitido sus condolencias y rotundo rechazo ante todas las formas de violencia hacia las mujeres. «En mi nombre y en el del Gobierno andaluz me sumo al dolor y la rabia de toda la sociedad andaluza ante este nuevo crimen machista», ha subrayado. Al mismo tiempo, que ha insistido en que «no podemos consentir ni normalizar este tipo de crímenes que han arrebatado la vida a casi 1.200 mujeres en los últimos 20 años».
«Desde la unión y el compromiso firme de todas las administraciones e instituciones tenemos que poner fin a este horror», ha señalado la titular de Igualdad, que también ha destacado la necesidad de seguir avanzando en la atención, detección y prevención de la violencia de género.
En este sentido, ha explicado que el IAM ha elaborado un nuevo protocolo de atención a las mujeres migrantes que «aborda la violencia de género ejercida hacia unas mujeres fuera de su país y redes de apoyo, con unas diferencias culturales que van más allá de la barrera fundamental del idioma, que las llevan a tener una desconfianza en las instituciones, así como en los cuerpos y fuerzas de seguridad no percibiéndolos como mecanismos de apoyo para poder protegerlas y ayudarlas a salir de la violencia ejercida sobre ellas».
Este protocolo, que cuenta con un modelo de intervención, itinerario y seguimiento, como la recepción de las víctimas, derivación, fases de intervención y actuación, está dirigido fundamentalmente al personal técnico de los centros provinciales y municipales de la mujer, pero también puede servir de guía a todos aquellos equipos de profesionales que intervienen en la atención a las mujeres que sufren este tipo de violencia. El personal recibirá formación sobre este nuevo instrumento de trabajo para una mejor aplicación del protocolo en este mes de abril.
Lo último en Andalucía
-
El PSOE, ni fletando autobuses: la Policía confirma el pinchazo en la protesta contra Juanma Moreno
-
El PSOE logra la crispación que quería: agreden a una radióloga en Antequera cuando hacía una mamografía
-
Todas las procesiones de Andalucía que quedan hasta final de año: listado completo
-
Cambio de hora 2025 en Andalucía: a qué hora será de noche hoy y amanecerá mañana en Sevilla y otras ciudades
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos
Últimas noticias
-
La máscara de pestañas que arrasa en Amazon es de Maybelline y está rebajada a solo 7 €
-
La consola de moda baja de precio: llévate una Nintendo Switch 2 con descuentazo
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
Junts avala por unanimidad la ruptura con Sánchez
-
Así es Carles Puigdemont: edad, trayectoria política, familia y por qué el líder de Junts puede hacer caer a Pedro Sánchez