AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
El consejero de Sanidad promete revisar cada caso en 24 horas si la asociación entrega la información
Amama asegura tener miles de casos pero solo ha presentado 25 reclamaciones formales hasta ahora
La Junta de Andalucía ha reiterado su preocupación ante la falta de datos concretos por parte de la asociación AMAMA, afín al PSOE y subvencionada por ayuntamientos socialistas, que sigue sin entregar los casos que denuncia por supuestos fallos en el cribado del cáncer de mama. Así lo ha manifestado este martes el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, al insistir en que, tres semanas después de hacerse públicas las acusaciones, aún no han recibido la información prometida.
Durante una visita al Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Sanz ha expresado su «mano tendida» a la asociación, pero ha cuestionado abiertamente el silencio de AMAMA: «¿Hay algo que ocultar? Dejemos de soltar datos que luego no nos llegan, porque estamos confundiendo y generando desconfianza sobre un sistema que salva vidas», ha declarado.
La presidenta de AMAMA, Ángela Clavero, elevó esta semana a más de 200 los casos de mujeres presuntamente afectadas por errores en los cribados, y llegó a asegurar que los casos detectados podrían rondar ya los 4.000. Sin embargo, hasta la fecha, la asociación sólo ha tramitado 25 reclamaciones patrimoniales (15 en Sevilla y 10 en Jaén), sin aportar al Servicio Andaluz de Salud el listado completo de pacientes. Algo que, lógicamente, levanta todo tipo de sospechas, más aún si cabe teniendo en cuenta los lazos que unen al PSOE y a la asociación.
El consejero ha recalcado que la Junta está dispuesta a revisar uno por uno todos los casos en un plazo de 24 horas si se les facilita la información. «Más voluntad de diálogo no puedo mostrar», ha señalado, recordando que ya se han ofrecido todos los canales y facilidades a la entidad, sin éxito.
Sobre las quejas de Clavero respecto al acuerdo de confidencialidad firmado este lunes en la comisión de seguimiento del cribado, Sanz ha aclarado que se trata de un procedimiento habitual para proteger borradores de trabajo en fase de elaboración. «En ningún caso afecta a la transparencia de la comisión, cuyas actas son públicas», ha dicho.
En relación con el consejo interterritorial de Sanidad previsto para este miércoles, Sanz ha confirmado que Andalucía participará de forma telemática y ha defendido la voluntad de compartir información sobre los programas de cribado, siempre que exista «un protocolo claro y directrices homogéneas» para todas las comunidades. En ese sentido, ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de no haber hecho «los deberes» al no tener ese protocolo preparado.
Lo último en Andalucía
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales