Andalucía
Previsión del tiempo

Alerta amarilla de la AEMET en estas provincias de Andalucía: no estamos preparados

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

No estamos preparados para lo que llega, la AEMET lanza esta alerta amarilla en estas provincias de Andalucía. Llega un destacado cambio de tendencia que puede ser lo que nos marque de cerca, en un mes de septiembre en el que hay unos claros ganadores. Tocará estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca, con algunas novedades que serán claves y que pueden ser esenciales a la hora de conocer en primera persona qué es lo que puede pasar.

La AEMET no duda en activar una importante alerta amarilla en estas provincias de Andalucía. Ha sido, y es, una de las comunidades autónomas que está más afectada por estas temperaturas que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca. Será el momento de poner sobre la mesa algunas situaciones del todo inesperadas que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Es hora de visualizar un giro radical que, sin duda alguna, puede acabar siendo clave para estas próximas jornadas. No parecerá que estemos preparados para hacer frente a esta alerta amarilla.

Los expertos de la AEMET activan esta alerta

Las alertas siguen activándose, aunque parezca que vivimos unas jornadas de buen tiempo generalizado, el riesgo sigue estando presente. En especial en algunos puntos del país que han vivido unos días en los que el aumento de las temperaturas parece que se convierte en una dura realidad.

Nos enfrentamos a una nueva realidad que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno, en estos días en los que realmente todo lo que nos está esperando puede ser un importante cambio de tendencia. Es hora de empezar a ver algunos cambios que parece que se resisten a llegar.

Pese a estar encarando la recta final del mes de septiembre, hay algunas novedades que pueden ir llegando y que, sin duda alguna, acabará marcando una diferencia significativa. Es momento de poner sobre la mesa algunas situaciones cambiantes que pueden acabar siendo lo que nos marque de cerca.

Por lo que, quizás tocará estar muy pendientes de estas alertas que no sólo tienen al agua o las tormentas de protagonistas, sino que también tenemos por delante una serie de cambios que pueden ser esenciales en estos días. Un giro radical que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno.

La alerta amarilla está activada en esta parte del país

Será mejor que nos preparemos para lo peor, con la mirada puesta a una alerta amarilla que puede activarse en algunas partes de Andalucía. Sobre todo, sí tenemos en cuenta lo que nos está a punto de pasar en estos días en los que el tiempo cobrará protagonismo.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielos poco nubosos o despejados. Nubes bajas y brumas en el litoral mediterráneo y el Estrecho, sin descartar bancos de niebla. Nubosidad de evolución diurna en las sierras del interior oriental. Temperaturas con pocos cambios. Vientos flojos variables. Levante moderado en el litoral mediterráneo oriental y en el área del Estrecho, con intervalos fuertes y rachas ocasionalmente muy fuertes». Las alertas estarán activadas en estas partes del país: «Temperaturas significativamente altas en el valle del Guadalquivir».

Para el resto de España la situación no será muy distinta: «Se prevé que continúe una situación de estabilidad generalizada en el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente, se dará nubosidad baja matinal en regiones de los tercios norte y este peninsular, Baleares, Estrecho y Alborán, con probables bancos de niebla matinales y brumas costeras en Alborán, Rías Bajas y Ampurdán, con tendencia a despejar. Por otro lado, una masa de aire subtropical afectará al sur peninsular y a Canarias con nubes medias y altas y probables tormentas en las islas de mayor relieve. Por la tarde se espera el desarrollo de nubes de evolución, pudiendo ir acompañadas de algún chubasco en cumbres. También se desarrollará nubosidad de evolución en montañas del centro y sur peninsular y en zonas de la meseta sur, con posibilidad de alguna tormenta aislada en puntos de las Béticas. Calima en Canarias, con posibles concentraciones significativas. Temperaturas máximas en ascenso en la Península, más acusado, incluso localmente notable, en el Cantábrico, y con algunos descensos en el Levante. Pocos cambios en las islas. Se superarán los 35 grados en Canarias, alto y medio Ebro, Cantábrico oriental, el sur de Galicia, zonas de la meseta Norte y en la mitad sur de la vertiente atlántica, e incluso los 38-40 en las depresiones del Guadalquivir y Guadiana. Mínimas en aumento en la Península y Canarias, sin cambios en Baleares. No bajarán de 20 en el Mediterráneo, bajo Ebro y amplias zonas del sudoeste peninsular, incluso de los 25 en regiones de Canarias».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Soplarán vientos moderados de componente este en los litorales del sureste peninsular y el Estrecho, donde son probables los intervalos fuertes, y de flojos a moderados en Canarias. Vientos flojos en general en el resto, predominando las componentes sur y oeste en la vertiente atlántica y la componente este en el resto, con algún intervalo moderado en el Cantábrico y Ebro».