Andalucía
Previsión del tiempo

La AEMET lanza la alerta sobre Andalucía y confirma: no estamos preparados para lo que llega después de las lluvias

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Andalucía se prepara para hacer frente a una alerta de la AEMET para la que no estamos preparados, lo que llega después de las lluvias puede ser histórico. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave en estos días en los que quizás hasta el momento no sabíamos lo que podría pasar en estos momentos. Tenemos que empezar a prepararnos para lo peor en estos días de otoño en los que parecerá que el tiempo cobra protagonismo.

Lo que puede pasar es que tengamos un invierno que se adelanta de tal forma que el descenso de las temperaturas puede traer una sensación de frío intenso de lo más destacado. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que los expertos no dudan en lanzar, de tal manera que tendremos que empezar a pensar en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Estaremos pendientes de un cambio que activa todas las alertas de la AEMET con esta previsión del tiempo que nadie esperaría a estas alturas del mes de noviembre.

No estamos preparados para lo que llega después de las lluvias

Después de las lluvias llega una nueva alerta que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Será el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que se convierte en uno de los más destacados en unos días de otoño de los más duros.

Estaremos muy pendientes de un cambio que, sin duda alguna, puede acabar afectando de lleno a más de uno. En unas jornadas en las que quizás el tiempo va cobrando un protagonismo esencial en unas zonas de España que se ha mantenido más estable.

La comunidad autónoma que hasta ahora ha tenido una temperatura del todo inesperada, puede acabar desplomándose por momentos. Con más de una sorpresa del todo inesperada en unas cifras que destacan y que puede acabar generando un antes y un después.

En esta recta final del mes de noviembre, los expertos no duda en lanzar una poderosa alerta que realmente puede cambiarlo todo. Es muy importante estar pendientes de unos destacados cambios que pueden ser claves en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Andalucía se pone en el punto de mira de la AEMET ante la llegada de algo para lo que no estamos preparados.

La AEMET activa las alertas en Andalucía

Esta parte del país se prepara para lo peor, Andalucía parece que está en el punto de mira de una AEMET que puede acabar de darnos algunas cifras del todo inesperadas sobre este otoño que parece invierno y que puede acabar siendo el que se imponga en estos días.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielos poco nubosos o despejados. Intervalos de cielos nubosos en el sureste de la comunidad, donde no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales, que serían de nieve por encima de los 1300-1500 metros. Temperaturas en descenso generalizado, produciéndose las mínimas del interior oriental al final del día. Heladas débiles en el interior oriental, localmente moderadas en las sierras. Vientos flojos a moderados de componente norte».

Para el resto de España la situación no será muy distinta: «Seguirá la influencia de una masa de aire ártica en la Península y Baleares con cielos cubiertos en el norte peninsular y archipiélago Balear. Precipitaciones en las islas, área cantábrica, Pirineo, alto Ebro, Ibérica y este meseta norte, pudiendo acabar alcanzando de forma débil a otros puntos del tercio norte y entornos montañosos del centro y sureste. En el Cantábrico oriental y norte de Baleares se esperan precipitaciones persistentes y localmente fuertes que irán acompañadas por tormenta, ocasionales en el Cantábrico y con granizo menudo en Baleares en la primera mitad del día. Serán en forma de nieve en amplias zonas del tercio norte y montañas del centro, pudiendo darse también en Mallorca, con probables acumulaciones significativas en zonas de montaña del norte, principalmente en el área cantábrica y Pirineos, alto Ebro y zonas aledañas. La cota se prevé en el entorno de 800m en el oeste y de 500-700m en el resto. Cielos nubosos en Canarias con precipitaciones localmente moderadas en las islas montañosas y poco probables en el resto. En la Palma, principalmente en medianías, se espera que sean más intensas y persistentes con probables acumulaciones significativas

Bancos de niebla en montañas del norte peninsular. Temperaturas en descenso. Pocos cambios en Canarias con ligeros ascensos de las mínimas en las islas orientales. Se darán heladas en gran parte del interior de la Península, excepto en zonas bajas del cuadrante suroeste y del Ebro. Serán moderadas en montañas de la mitad norte y del tercio este y localmente fuertes en Pirineos».

Las alertas estarán activadas: «Acumulaciones significativas de nieve en zonas de montaña del norte, principalmente en el área cantábrica, Pirineos, alto Ebro y zonas aledañas. Precipitaciones persistentes y localmente fuertes en el norte de Baleares que irán acompañadas por tormenta y granizo menudo. Precipitaciones persistentes en el nordeste de La Palma con probables acumulaciones significativas. Probables rachas muy fuertes de componente norte en Baleares, bajo Ebro, sistemas montañosos de la mitad norte y zonas expuestas del litoral mediterráneo».