Un 90% de los empresarios del sur de España se ven afectados «negativamente» por la subida del SMI
Sólo un 4% de los empresarios del sur de España ven positiva la subida del SMI
Nueve de cada diez empresarios de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla se ven «negativamente» afectados por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), tal y como ha señalado este martes la Asociación de Empresarios del Sur de España, Cesur.
Cesur ha advertido de que el 88% de sus empresarios asociados se sienten afectados negativamente por la subida del salario mínimo, mientras que el 66% de los encuestados alega que les ha afectado de forma negativa la reforma laboral del Gobierno Español. El 29% declara que le es indiferente esta reforma y un 4% lo valora de forma positiva.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada en el marco de la IX Asamblea General Ordinaria de socios de Cesur con el objetivo de «conocer las inquietudes del sector económico y empresarial de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla», según ha señalado este martes la asociación en un comunicado.
Preguntados por si les ha afectado la inflación, el 40% ha asegurado que la han acusado bastante, mientras que un 40% solo de forma parcial. A la pregunta ¿cómo consideras el momento geopolítico actual?, un 38,7% asegura que es malo en general, frente a un 64,4% que apostilla que es bueno en Andalucía, un 34,7% que lo considera regular en Extremadura, mientras que en España esta calificación la merece para un 40,4%. «Todas con una dosis de incertidumbre importantes», han señalado desde Cesur.
Sin embargo, el 67% de los encuestados señala que tiene entre sus planes realizar nuevas inversiones en los próximos meses y, además, un 62 por ciento afirma que aumentará el empleo en ese periodo. El sondeo de Cesur también arroja una opinión negativa sobre el comportamiento de las distintas administraciones para atajar los problemas de sequía, concluyendo que las medidas han sido y están siendo insuficientes.
Futuro
Coincidiendo con la IX Asamblea General de Socios, se ha celebrado este martes en Sevilla la jornada empresarial El Futuro que queremos construir, que ha sido clausurada por la consejera de Hacienda, Economía y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España. «Andalucía se está transformando. Estamos inmersos en una nueva etapa, una nueva forma de gobernar, de gestionar y de hacer política, la que ya se conoce en el resto de España como la Vía Andaluza», ha indicado la consejera.
La titular de Hacienda también ha destacado algunos parámetros vinculados al crecimiento de la economía, la reducción del desempleo o las exportaciones. De estas últimas ha anunciado que han crecido en 7.000 millones de euros más al año desde que Juanma Moreno gobierna la Junta de Andalucía. La consejera ha tendido la mano a las empresas y a los empresarios andaluces, «los grandes aliados de Andalucía».
Temas:
- Empresarios
- Yolanda Díaz
Lo último en Andalucía
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver en directo el Sorteo Extraordinario del Día de la Hispanidad de la Lotería Nacional 2025
-
Adiós a la Patrulla Águila: el motivo por el que este año no aparecerá en el desfile del Día de la Hispanidad
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?
-
No confíes en este signo del zodiaco: tiene fama de amable pero es un maestro de la manipulación