9 pueblos bonitos que visitar en Huelva en el puente de diciembre
En estos días festivos nada mejor que tener en cuenta estos pueblos bonitos que visitar en Huelva en el puente de diciembre. Conjugan vida, historia, arte y gastronomía, en una arquitectura peculiar que mezclar pasado y presente. Es el momento de repasarlos para que escojas donde ir estos días.
Son poblaciones impresionantes porque Andalucía tiene algunos de los pueblos más bellos del mundo.
Almonte
También teñido de blanco, representa el tercer municipio provincial en población y es además el más extenso de la provincia de Huelva. Al lado podemos ver la playa de Matalascañas o bien de excursión al parque nacional y natural de Doñana.
Para visitar está el ayuntamiento, la ermita de Santo Cristo, la iglesia de nuestra señora de la Asunción, y algunas casas típicas, todo de color blanco, inundando un paisaje diversos y distinto, ya que su arquitectura de los pueblos de Huelva es distinta a la de otras poblaciones andaluzas.
Isla Cristina
Es una población turística que esconde también cantidad de encantos en forma de museos y monumentos. A destacar que está en el famoso paraje natural marismas de Isla Cristina donde ir de excursión y poder observar aves junto además de distintos puntos en el mirador.
En su aspecto más arquitectónico, no nos defrauda, porque encontramos la Iglesia de Los Dolores, en un estilo que recuerda a un neomudéjar sobrio. A su vez, está el famoso museo del Carnaval; la Ruta de las puestas de sol; la Galería de Arte Municipal y diversos y el importante Ecomuseo de las Marismas de Isla Cristina y Centro de Interpretación el hombre y la marisma.
La Palma del Condado
Otra de las poblaciones que visitar en Huelva el puente de diciembre es la Palma del Condado. Es de destacar su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.
Para visitar hay diversidad de monumentos históricos a descubrir: Casa del Diezmo, Convento de Ntra. Sra. del Carmen, Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, Iglesia del Valle, Convento de las Hermanas de la Cruz, Ermita de la Santa Cruz de la Calle Sevilla, Ermita de la Santa Cruz de la Calle Cabo, Ermita de San Sebastián, Iglesia del Salvador, Conjunto histórico de las plazas de España y del Corazón de Jesús o la placita del Rocío.
Trigueros
Otra población que vale la pena visitar gracias a sus rincones que explorar. En este caso, alguna de las propuestas son el Dolmen de Soto, el Convento del Carmen, situado en la Plaza del Carmen, antiguamente de Nuestra Señora de Consolación, el Colegio de Santa Catalina, la Iglesia de la Misericordia, el Pilar de la media legua de origen romano, el Puente de la Alcolea, y muchos otros gracias a la cantidad de lugares que nos deja la historia y por donde han pasado variedad de pueblos de muchas épocas que han dejado su impregna en forma de monumentos.
Linares de la Sierra
En la provincia de Huelva, está entre Alájar y Aracena, en el centro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Dos lugares privilegiados y espacios protegidos más importantes de la Comunidad. Así después de la excursión por estas zonas, siempre podemos descubrir el casco histórico de esta población.
Recomendamos la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, el lavadero público y sus casas apiñadas. A observar sus casas blancas, y la plaza del pueblo que sirve como plaza de toros en muchos festivos.
Bonares
No somos conscientes de la cantidad de pueblos bonitos de Huelva. Una escapada para descubrir la provincia de Huelva en el puente de diciembre si somos afortunados y tenemos algunos días festivos.
En sus lugares de interés está Arboreto de «El Villar», que engloba una de las más amplias colecciones vivas de eucaliptos de Europa. A su vez también podemos ver el Paraje natural «El Corchito». En la población, también hay monumentos para descubrir, como la Ermita de Santa María Salomé, la Ermita de San Sebastián, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, las Capillas de las Cruces de Mayo y el Ayuntamiento.
Hinojales
Es una población más pequeña y menos conocida que también destaca por el paisaje blanco que nos otorgan sus casas y otros monumentos del lugar. Su extensión superficial es de 27 km² y tiene una densidad de 14,1 hab/km².
Higuera de la Sierra
Vale la pena descubrir algunas poblaciones de Huelva si no lo has hecho ya. A destacar la iglesia de San Sebastián para visitar y como curiosidad hay que decir que en esta población se rodó La trinchera infinita, película española de 2019, ganadora de dos premios Goya.
Ayamonte
Ayamonte tiene un rico patrimonial cultural, gracias a los edificios en su mayor parte religiosos. Hay diversas capillas: San Antonio, de Nuestra Señora del Carmen, del Socorro. Además del Convento Hermanas de la Cruz y el Convento Mercedario, sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.
A destacar también las iglesias Azulejo del cuadro de Sorolla en la Plaza de la Laguna, de Nuestra Señora de las Angustias, el Templo de las Mercedes, la Iglesia de San Francisco y la Parroquia del Salvador.
Temas:
- Huelva
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
El viejo PSOE despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €