Un 57% de los 813.000 inmigrantes legales que residen en Andalucía no cotizan
La población de nacionalidad extranjera asciende en Andalucía a 813.724 personas en 2023
UGT ha publicado este jueves un informe sobre la población extranjera censada, ocupada y afiliada a la Seguridad Social, que expone que la población de nacionalidad extranjera asciende en Andalucía a 813.724 personas en 2023, lo que representa un 9,48% de la población de la región, que se sitúa como la cuarta con mayor población de nacionalidad extranjera. Sin embargo, lo más llamativo del citado informe pasa porque sólo 353.200 de estos extranjeros trabajan, es decir, que un 57% de los extranjeros censados en la comunidad no cotizan.
Este informe, recogido por la unión sindical en un comunicado, destaca que España ha superado por primera vez los 48 millones de habitantes, mientras que el territorio andaluz ha alcanzado los 8,5 millones, con un incremento de casi 72.980 habitantes en un año, el 50,73% mujeres.
Las mujeres extranjeras suponen, en el año 2023, el 49,53% de la población de nacionalidad extranjera total, casi igual que la población extranjera masculina, situando a Andalucía en la decimocuarta comunidad autónoma con mayor población extrajera femenina, según UGT. Así, en Andalucía el número de personas ocupadas asciende a 3.383.900, 108.100 más que en 2022, incrementándose más las mujeres que los hombres ocupados. Lo que dice mucho también del buen hacer de la Junta de Andalucía en el ámbito laboral femenino.
El sindicato ha detallado que las personas ocupadas de nacionalidad española ascendían a 3.030.700, 78.200 más que en 2022, de los cuales 55,74% son hombres y el 44,25% son mujeres. No obstante, de 2022 a 2023, el número de mujeres ocupadas se incrementa en 47.800, mientras que los hombres ocupados aumentan en 30.400.
En cuanto a la evolución de los datos de afiliación y alta de la Seguridad Social por nacionalidad en España, entre 2022 y 2023, del incremento en 534.057 personas, el 42,44% tienen nacionalidad extranjera de manera que, si en el año 2022 la población extranjera suponía el 11,92% de la población total afiliada, en 2023, ha pasado a representar el 12,7%. Del crecimiento de personas extranjeras afiliadas entre 2022 y 2023, 226.673, el 47,3% correspondía a mujeres extranjeras (107.393).
Temas:
- Extranjeros
Lo último en Andalucía
-
Estas son las nuevas calles de Sevilla que tendrán zona azul: mapa y fecha de entrada en vigor
-
Montero, vicepresidenta, ministra y candidata a la Junta, acusa a Sanz de ser «consejero a tiempo parcial»
-
Multa de 540 euros a un marroquí del CETI de Ceuta por ir con una moto robada y sin matrícula
-
Absueltos dos sacerdotes de un delito de odio por decir que el islam «se arma para aniquilar infieles»
-
La UCO ve tráfico de influencias en la venta de una parcela municipal a la mujer del socialista Pineda
Últimas noticias
-
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que están a punto de llegar a España y avisa: «Van a causar…»
-
Marlaska aloja en barracones con chinches a la élite de la Guardia Civil durante sus prácticas anuales
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
-
A qué hora juega hoy el Atlético – Osasuna y dónde ver por televisión gratis el partido de la Liga gratis y en vivo
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Girona y dónde ver por TV en directo gratis el derbi catalán de Liga en vivo