5 curiosidades de la Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos históricos más visitados de la ciudad.
La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos históricos más visitados de la ciudad. Cada año medio millón de turistas no dejan de admirar este palacio fortaleza. La Alcazaba se construyó entre los años 1057 y 1063 a los pies del Gibralfaro, ocupa un lugar estratégico en la defensa de Málaga. En 1279 se reformó con la conquista del reino nazarita, cobrando un mayor protagonismo. Con sus miles de metros destinados a uso civil y miliar es una de las construcciones musulmanas mejor conservadas de nuestro país. Un edificio singular que guarda algunos secretos muy interesantes.
Curiosidades de la Alcazaba de Málaga
Viajar a Málaga es disfrutar de una experiencia que puede empezar en este Alcazaba. Un edificio que se alza desde hace mil años gracias a un sistema constructivo que se adelanto a su tiempo y que tiene algunas peculiaridades.
- Dispone de 3 recintos que actúan como barrera defensiva. El Alcazaba de Málaga es uno de los sistemas defensivos más importantes de su época. Una serie de recintos aseguraban que no se pudiese llegar fácilmente a la ciudad de este palacio fortaleza.
- El pozo ‘Airón’ es uno de sus grandes secretos. Este pozo demostraba la capacidad de esta civilización para abastecer a toda la ciudad. Fueron capaces de cavar hasta 40 metros de profundidad para con este pozo darle el suministro de agua necesaria al palacio. De esta forma no tenían que salir y no se exponían a ningún peligro.
- Las mazmorras para los presos tienen forma de embudo invertido bajo tierra. Esta forma de plasmar el castigo a los presos se aprecia desde los dos recintos defensivos cerrados al púbico que dan a una pradera.
- Existe en su interior una vía de escape. Para preservar los habitantes del palacio de una posible invasión crearon un espacio intermedio entre las fortificaciones. Un pequeño secreto que llevaba hasta la torre del Homenaje para poder salir sin atravesar toda la ciudad de Málaga.
- Tiene un increíble patio de armas que fue un barrio de la ciudad. La plaza central se llamó en su día de San Gabriel. Desde este lugar se puede apreciar la grandeza de un edificio y de una ciudad que merece la pena que se visite.
Si estás buscando una ciudad para disfrutar de una escapada especial, Málaga es una buena opción y su Alcazaba es una muestra de todo lo que esconde entre su historia, cultura y gastronomía.
Temas:
- Málaga
Lo último en Andalucía
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Una asesora del alcalde de Camas (PSOE) se graba destruyendo documentos: «El PP no encontrará nada»
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista