¿Se hace cargo el seguro de los coches quemados en los disturbios de Lavapiés?
Varios vecinos del barrio madrileño de Lavapiés han amanecido con sus coches calcinados o destrozados tras los disturbios que se produjeron en la madrugada del viernes. Indignados se preguntan si el seguro privado de su coche cubre la totalidad o parte de los daños.
Para poder responder a esta pregunta, lo fundamental es establecer si se trata de un tumulto popular o si se ha producido un acto vandálico puntual.
En declaraciones a OKDIARIO, Axa Seguros afirma que “En términos generales, las pólizas a todo riesgo suelen tener una garantía de actos vandálicos por lo que los daños estarían cubiertos (aplicándose la franquicia si la tuvieran)».
Sin embargo, Axa señala que en el caso de tener una póliza a terceros, “hay que revisar el contrato para saber si tienen cobertura de lunas o incendios en cuyo caso se cubrirían precisamente eso, las lunas o incendios. En el seguro a terceros básico no hay cobertura”.
Tumulto popular
En caso de que la Delegación del Gobierno en Madrid considere que lo ocurrido en Lavapiés responde a un tumulto popular y no un caso de vandalismo, entonces de los daños se haría cargo el Consorcio de Compensación de Seguros.Conforme al Estatuto legal, en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de 4 Seguro, en el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, aprobado por el Real Decreto 300/2004, de 20 de febrero, y en las disposiciones complementarias. Los acontecimientos extraordinarios cubiertos son:
- Los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos; inundaciones extraordinarias, incluidas las producidas por embates de mar; erupciones volcánicas; tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios de rachas superiores a 120 km/h y los tornados); y caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
- Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular.
- Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz. Por lo que todos aquellos acontecimientos de carácter político o social (cómo el ocurrido en Lavapiés), así como en el supuesto de daños producidos por hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas o Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz, el Consorcio de Compensación de Seguros podrá recabar de los órganos jurisdiccionales y administrativos competentes información sobre los hechos.
En la madrugada del viernes un grupo de radicales antisistema se dedicaron a destrozar marquesinas, quemar contenedores, lanzar piedras y adoquines a los policías antidisturbios y que causaron todo tipo de daños. No sólo al mobiliario urbano, también a los vehículos que se encontraban estacionados en el barrio. Un disturbio que se saldó con la muerte de un hombre (por parada cardíaca), veinte heridos (deciséis de ellos policías) y seis detenidos.
Lo último en Actualidad
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel